Servindi, 30 de abril, 2014.- El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú observó un enfoque sesgado y la omisión de temas fundamentales en la agenda interna sobre el cambio climático elaborada por el gobierno peruano.
La agenda climática nacional oficial se reduce a cinco ejes: a) Oceános; b) Bosques; c) Glaciares, Montañas y Seguridad Hídrica, d) Energías renovables y e) Ciudades Sostenibles.
Para las organizaciones que integran el Pacto de Unidad el esquema temático propuesto omite factores fundamentales vinculados al cambio climático en nuestra región como: territorios saludables, ecosistemas sostenibles, el agro y la soberanía alimentaria, entre otros.
El enfoque propuesto omite destacar factores críticos que agravan la vulnerabilidad de los pueblos ante el cambio climático como la actividad minera en cabeceras de cuenca, la explotación a tajo abierto, el uso del cianuro en la minería, la desaparición y contaminación de fuentes naturales de agua, actividades que provocan la desertificación de los suelos, entre otras.
Tales factores provocan graves conflictos socio-ambientales como el proyecto minero Conga, la amenaza del proyecto Cañariaco que afecta al 90 por ciento del territorio comunal del pueblo originario Cañaris, la contaminación de cuatro cuencas amazónicas (Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón), entre otros.
Antolín Huáscar, coordinador de turno del Pacto de Unidad, señaló por ejemplo que la ausencia del tema agrario y la soberanía alimentaria deben ser subsanadas. “Así lo sustentaremos en el encuentro ‘Organizaciones Indígenas y Cambio Climático: Perú rumbo hacia la COP20’ anunció.
El evento se efectuará el martes 6 de mayo en las instalaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es convocada por el equipo del Frente Público, uno de los cinco grupos establecidos por el Estado peruano para la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20).
Los pueblos andinos ya somos los principales afectados por el cambio climático por la pérdida de glaciares andinos, el incremento de los desastres naturales, la generación de plagas y la pérdida de los ecosistemas, que alteran los ciclos tradicionales de la producción agrícola” agregó Antolín Huáscar.
Gladis Vila Pihue, vocera del Pacto de Unidad, afirmó que el Estado peruano debe consensuar su agenda y propuestas con la sociedad civil y en particular con los pueblos y comunidades originarios.
“Las familias campesinas abastecen del 70 por ciento de la alimentación de los hogares peruanos y los pueblos originarios ya estamos padeciendo los efectos negativos del cambio climático” indicó Vila.
“El Estado peruano no debe imponer su visión de agenda país de espaldas a los pueblos, que además excluye la visión de los pueblos y en particular de la mujer indígena frente al cambio climático” agregó.
La reunión del 6 de mayo tiene prevista establecer una base informativa para organizar el diálogo con las organizaciones indígenas y definir mecanismos de participación para canalizar propuestas de los pueblos indígenas u otros sectores de la sociedad civil en el marco de la COP20.
¿Qué es el Pacto de Unidad?El Pacto de Unidad es una articulación estratégica de organizaciones indígenas nacionales cuya finalidad es fortalecer el movimiento indígena nacional y construir propuestas unitarias en camino hacia el ejercicio de la libre determinación, el Buen Vivir y la Vida Plena de los pueblos y las comunidades originarias del Perú. Bajo la denominación genérica de pueblos indígenas u originarios se comprende a diversas formas o modalidades cómo éstos se organizan y que se expresan en: comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas, organizaciones y federaciones agrarias, entre otras, que se reconozcan y auto-identifiquen como originarias. Está conformado por las siguientes organizaciones*:
El Pacto de Unidad y la COP 20
-- (*) La Confederación de Nacionalidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) fue suspendida de su participación en el Pacto de Unidad hasta que resuelva internamente y de manera autónoma su crisis y legitimidad de representación. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) decidió renunciar formalmente al Pacto de Unidad mediante una carta fechada 20 de enero de 2014. Sin embargo, advirtió que esta decisión no debe interpretarse como que no sigan “coordinando las acciones que dependen de la unidad del movimiento indígena nacional.” |
Comentarios (2)