Servindi, 10 de noviembre, 2024.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo.
Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Sergio Zanabria y una invitada especial; y redactado por el equipo de prensa de Servindi.
Puedes descargar el audio con un clic derecho en el botón “Reproducir”, o en este enlace: https://acortar.link/8imol7 y luego elegir “Guardar como”.
Resumen semanal internacional del 4 al 10 de noviembre de 2024
Sequía impacta en la niñez. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destaca que uno de los efectos del calentamiento global es la sequía en tres países amazónicos que está dejando sin comida, agua y educación a 420 000 niños.
La falta de alimentación causada por la sequía aumenta el riesgo de malnutrición, retraso del crecimiento y pérdida de peso, y muerte en los niños, sobre todo en menores de 5 años.
Además, la escasez de agua, agravada por las sequías, puede provocar un acceso más precario al agua potable y un aumento de las enfermedades infecciosas.
Abusos a defensores. En México, los defensores de derechos indígenas sufren detenciones arbitrarias y condenas muy duras y largas, denunció la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos.
Mary Lawlor expresó gran preocupación en un comunicado en el que expuso los casos de diez defensores indígenas condenados en procesos judiciales en los que se registraron violaciones del debido proceso.
“Me alarma que numerosos defensores indígenas no solo hayan sido criminalizados por sus actividades pacíficas y legítimas, sino que además hayan sido sometidos a penas de prisión muy largas o a detención preventiva prolongada”, remarcó la relatora.
Crimen en Colombia. De siete disparos, sicarios acabaron con la vida de Emanuel José Oca Cuspián, guardia indígena y docente muy activo en el Programa de Educación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Los sujetos armados lo interceptaron el 5 de noviembre cuando se dirigía hacia la Escuela Rural de Lomitas, en el municipio de Inzá-Cauca, en la zona de Tierradentro.
El CRIC y la Guardia Indígena de Tierradentro responsabilizaron a Leider Tumbo Pacho, alias “Camilo”, jefe de los sicarios de la estructura armada Dagoberto Ramos, de haber dado la orden del crimen.
Acusación formal. A dos años del asesinato del experto indígena Bruno Pereira y del periodista británico Dom Phillips en la Amazonía, la policía brasileña acusó formalmente al encargado de planificar el doble crimen.
Se trata de Rubén Darío da Silva Villar, alias ‘Colombia’, quien financiaba una operación de pesca ilegal dentro de los territorios indígenas de Valle del Javarí, hogar de miles de indígenas y lugar del doble asesinato.
Monocultivos en Guatemala. La afectación de especies silvestres se extendió a mamíferos, reptiles, aves e ictiofauna de la zona norte, nor-oriente y costa sur de Guatemala advierte un informe del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
El documento sostiene que la afectación resulta del sembrío de palma aceitera que genera la contaminación de las aguas a través de efluentes y pesticidas, la erosión de los suelos, cambio de uso y contaminación del aire y del suelo.
Preocupa que los cultivos avanzan hacia zonas vecinas de áreas protegidas como los refugios de vida silvestre El Pucté y Petexbatún, y la Reserva Biológica San Román.
Cumbre de Biodiversidad. Aunque la COP16 en Cali, Colombia, no concluyó como estaba previsto, su desarrollo evidenció avances como las profundas desigualdades que persisten en la gobernanza global.
Así lo sostiene la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) que celebra la creación del nuevo órgano subsidiario como un triunfo de los pueblos indígenas.
De otro lado afirma que es inaceptable que el discurso ambiental de los países ricos promueva metas ambiciosas, mientras niega los medios para lograrlas.
La COICA exige transparencia, justicia y equidad en los mecanismos de financiamiento para asegurar que todos los países, especialmente aquellos en el Sur Global, puedan cumplir con las decisiones adoptadas en la COP 16.
Financiación climática. Los líderes y lideresas mundiales presentes en la Cumbre Climática COP29 deben comprometerse a una financiación climática justa y a una eliminación inmediata de los combustibles fósiles.
Así lo señalan Amnistía Internacional y Human Rights Watch en vísperas de la cumbre sobre el clima que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024.
“Los Estados deben basarse en la decisión de la COP28 y comprometerse a una eliminación gradual, completa, rápida, justa y financiada de los combustibles fósiles”, indicó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
Habitantes urbanos. Según un informe de ONU-Hábitat, más de 2 000 millones de personas viven en ciudades que podrían enfrentar un aumento de temperatura de al menos 0,5 grados Celsius hacia 2040.
“Prácticamente ningún residente urbano dejará de verse afectado, con miles de millones de personas sometidas a temperaturas más elevadas o expuestas al riesgo de inundaciones y otras amenazas” dijo Anaclaudia Rossbach, directora de ONU-Hábitat.
Masacre en Gaza. Evacuaciones forzadas, ataques sistemáticos a civiles y hospitales, y uso de municiones prohibidas, como el fósforo blanco, son algunas de las transgresiones israelíes en Gaza en más de un año de la guerra.
Las agresiones de Israel han dejado más de 43 000 gazatíes muertos, la mayor parte mujeres y niños, revela un informe de las Naciones Unidas.
Los métodos de guerra de Israel “han implicado graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, agrega el análisis.
Diagnóstico rápido. Hasta el 15 de noviembre las organizaciones y comunicadores de los pueblos y comunidades indígenas pueden participar del diagnóstico rápido que lanzó la Deutsche Welle Akademie sobre el ejercicio del derecho a la comunicación.
El breve cuestionario busca profundizar en aspectos del contexto, situación y necesidad de políticas públicas para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, nacionalidades y otros grupos étnicos.
Para ello, solo deben responder un cuestionario en línea.
Los resultados sistematizados serán entregados directamente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como un aporte para el informe que prepara para el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
AÑADE UN COMENTARIO