Por Cristina Sánchez
Servindi, 8 de agosto 2016.- Diversos mecanismos de pagos por servicios ambientales (PSA), como REDD+ o la propuesta amazónica RIA, se están convirtiendo una realidad en el Perú. Tanto acuerdos internacionales como políticas nacionales los están poniendo sobre la mesa como posibles soluciones para combatir el cambio climático.
Un reciente estudio realizado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) evidencia que si bien estos mecanismos se están convirtiendo en una realidad, aún hay varios temas que son necesarios investigar y profundizar.
El estudio, llamado "Aprovechamiento comunitario del bosque en Perú con un esquema de pagos por servicios ecosistémicos", tuvo como objetivo analizar el funcionamiento de los PSA, con especial énfasis en el cómo se toman las decisiones en las comunidades respecto al bosque.
el estudio evidencia que la falta de información sobre el rol de las mujeres como lideresas y tomadoras de decisiones obstruye el poder seguir avanzando en proyectos relacionados al medio ambiente
Se esperaba que los resultados de este estudio aporten información sobre cómo ciertas políticas nacionales pueden incidir en los territorios comunales y afectar el estilo de vida de las personas que los ocupan. Los PSA son mecanismos que están dirigidos a proporcionar pagos a los usuarios de los bosques por conservarlos y que eviten realizar otro tipo de actividades que pudiesen aumentar los niveles de emisiones de carbono, y por ende, deforestación o degradación de los bosques.
Pero dentro de este estudio dos elementos saltaron a la vista. El primero es la importancia de la comunicación tanto entre las distintas comunidades como dentro de ellas mismas. Este elemento ha demostrado ser el eje principal sobre el cual se establecen las negociaciones y organizaciones entre las distintas comunidades, e inclusive, organizaciones externas. Es importante tomarlo en cuenta con miras a que estos mecanismos funcionen bajo un sistema de gobernanza territorial nacional eficiente.
Por otro lado, el segundo elemento identificado es la falta de investigación que hay alrededor del tema de la participación de las mujeres en la toma de decisiones dentro de las comunidades.
Si bien se tiene registro de que esta es baja, a comparación de los hombres, el estudio evidencia que la falta de información sobre el rol de las mujeres como lideresas y tomadoras de decisiones obstruye el poder seguir avanzando en proyectos relacionados al medio ambiente.
La participación de las mujeres en los mecanismos que luchan contra el cambio climático no se contemplan en proyectos nacionales, sino también se han puesto sobre la mesa por parte de organizaciones grandes como la ONU.
El estudio
El estudio hecho por CIFOR fue realizado en las regiones de San Martín, Ucayali y Puerto Maldonado. Tanto en comunidades nativas que ya participan en mecanismos de PSA, como comunidades en las que aún no se tratan estos temas. El estudio también se efectúo, de forma comparativa, en Tanzania e Indonesia.
La metodología utilizada para realizarlo fue el análisis de cuatro formas diferentes de ofrecer los PSA, simulando la toma de decisiones de los participantes.
Asimismo, se utilizaron cuatro variaciones de la situación base, que respondían a elementos como el ente encargado de realizar el pago, las personas encagardas de recibirlo, los niveles de comunicación y organización que había entre las comunidades, y el nivel de participación de la mujer.
Cabe resaltar también, que una de las principales preocupaciones que tienen las comunidades nativas sobre la aplicación de estos mecanismos es la posible limitación que ellos tendrían sobre el uso de sus bosques. Este ha sido siempre su medio de vida y han aprendido a organizarse según como se relacionan con él.
Para revisar el estudio completo, hacer click aquí.
AÑADE UN COMENTARIO