Servindi, 2 de diciembre, 2013.- El documento "Enmascarando la destrucción: REDD+ en la Amazonía peruana" se encuentra disponible en la internet para su descarga en español o portugués. Está escrito por Joanna Cabello, del Movimiento Mundial por los Bosques, con sede en Uruguay.
El documento forma parte de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 79, publicado en conjunto por las organizaciones GRAIN, Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) en diciembre de 2013.
Hace un repaso crítico del proceso de negociación del mecanismo: “Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación forestal” (REDD), y de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono (REDD Plus o REDD+).
El propósito de REDD+ es insertar a los bosques en la lógica de mercado, creándoles un valor financiero al dióxido de carbono almacenado en los bosques y suelos, o más bien, a su capacidad de absorber dicho carbono.
Con incontables proyectos piloto, programas nacionales y sub nacionales, acuerdos bilaterales y multilaterales, son algunos procesos internacionales los que están definiendo su implementación.
Entre ellos la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPF) del Banco Mundial, el Programa de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial, los mercados voluntarios del carbono, la Alianza Interina sobre REDD+ (REDD+ Partnership) y el Programa ONU-REDD.
Son más de 15 años que se vienen discutiendo acuerdos internacionales sobre el clima en la ONU para en teoría reducir los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático, lo cuales hasta ahora han sido un estrepitoso fracaso, advierte la autora.
No sólo existe una mayor concentración de polución en la atmósfera global, sino que además, las actividades de extracción minera e hidrocarburífera, principales causantes del calentamiento global, se han expandido drásticamente.
Condicionadas a la lógica mercantil, las políticas climáticas consideran a la contaminación y al ‘derecho a contaminar’ como una mercancía más, dejando al servicio del mercado a los derechos humanos y colectivos atropellados por la contaminación misma y los actores contaminantes.
En el año 2005 se empieza a negociar REDD y el gobierno peruano ha actuado como su promotor de cabecera desde el 2008, participando de todos los procesos en diferentes niveles.
El Perú es el noveno país con mayor superficie de bosques del mundo y el segundo de Sudamérica. Sus bosques y pueblos, ricos en diversidad biológica y cultural, se encuentran sin embargo en un estado de constante amenaza.
El ‘crecimiento’ macroeconómico del país conlleva numerosas actividades destructivas para la Amazonía y sus poblaciones. No obstante y a pesar de que el 84% de su superficie está destinada a actividades hidrocarburíferas, son los pequeños agricultores los que están siendo señalados como los principales causantes de la deforestación.
Este contexto ha puesto a la Amazonía peruana en la mira de cuantiosos programas de financiamiento multilaterales y privados, así como de ONG, empresas, brókeres y consultoras que, bajo el mecanismo REDD+, pretenden expandir sus negocios y ganancias.
Descargue el documento en referencia:
- Enmascarando la destrucción: REDD+ en la Amazonía peruana (PDF, español, 21 páginas)
- Mascarando a destruição: REDD+ na Amazônia peruana (PDF, portugués, 21 páginas)
AÑADE UN COMENTARIO