“El TPP consolida las peores prácticas de los últimos 20 años”

Foto: Rafael Ponte / Servindi

El martes se presentó publicación que analiza las principales implicancias del TPP para el Perú y la región. El estudio pone también en perspectiva la situación del Perú frente a otros tratados ya firmados. Condiciones sobre acceso a medicamentos, patentes, agricultura, derechos de los pueblos indígenas entre otros aspectos serían los más debilitados . En dos semanas deberá discutirse su ratificación en el Congreso.

Por Patricia Saavedra

Servindi, 26 de octubre, 2016.- El martes 25 de octubre se presentó en la Feria del Libro Ricardo Palma la publicación “El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina”. Esta publicación hace un análisis de los principales impactos de este tratado para el Perú como para países de la región como Chile y México.

Así, se revelan sectores especialmente sensibles a estos impactos, tales como el acceso a los medicamentos, agricultura, derecho de los pueblos indígenas, semillas y patentes, e incluso la propia capacidad de legislar en libertad y sin parámetros que provengan desde las condiciones de un tratado comercial y no antepongan el interés nacional.

Este aporte es un esfuerzo de análisis y síntesis de un documento de 6067 páginas, las cuales contiene el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP, por  sus siglas en inglés.

Para explicar, comentar y abordar la complejidad de su contenido, se contó con la presencia de Ciro Salazar, del colectivo Peruanos contra el TPP; Tania Pariona, congresista de la República, el químico farmaceutico Javier Llamoza, de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RED-GE) y Antolín Huáscar miembro del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú.

Para Ciro Salazar, egresado en administración por la Universidad del Pacífico e investigador independiente en temas ambientales “el TPP consolida las peores prácticas de los últimos 20 años”, en lo que a tratados se refiere.

Señaló que, si bien en el Perú aún no se ha hecho un análisis sobre sus impactos en los derechos humanos, este ya se ha realizado en Chile (país parte del TPP) donde se concluye que vulnera varios derechos fundamentales.

Asimismo, indicó que uno de los artículos más cuestionados del TPP es aquel que refiere que los estados tienen derecho a legislar por el interés público (en temas como salud o medio ambiente), siempre y cuando dichas normas estén enmarcadas en el capítulo de inversiones del TPP.

Con respecto a los medicamentos, sostuvo que más que subir el precio de las medicinas, lo que va a ocasionar este tratado es un retraso en el ingreso al mercado nacional de medicinas genéricas y biosimilares de menor costo, el cual puede tardar de cinco, ocho e incluso 20 años según se estipule, siendo este uno de los mecanismos a los que pueden acogerse las farmacéuticas, lo cual constituye una grave afectación a la salud de las personas.

Al respecto, citó por ejemplo como la organización internacional Médicos Sin Fronteras recomendó para nuestro país rechazar el TPP a menos que se cambien estos mecanismos.

En perspectiva con otros tratados y casos, hizo referencia a México y recordó que a inicios de los noventas dicho país importaba el 10 por ciento de sus alimentos, sin embargo, actualmente importa más del cuarenta por ciento con una tendencia al incremento. Tras el TLC que firmaran con Estados Unidos se incrementaron los desplazamientos debido a la reducción del sector agrícola

Asimismo, otros aspectos que destacó respecto al TPP son también la falta de transparencia en las negociaciones, la ausencia de discusión pública en los medios y el afán por aprobarlo de manera acelerada.

“El Perú tiene una política comercial que blinda a los inversionistas”

Javier Llamoza, químico farmacéutico miembro de RED GE e impulsor del acceso y uso racional de medicamentos, refirió que un estudio del 2015 sobre el monopolio de medicinas en varios países de la región analizó que de 20 medicamentos, el Perú paga los precios más altos en 16 de ellos.

Como ejemplo mencionó el caso del trastuzumab, medicado para el cáncer de mama, el cual se vende en 5500 soles, siendo su costo de fabricación 96 soles.

Asimismo, advirtió que las empresas ya han comenzado a trabajar este tipo de blindajes como el denominado mecanismo de protección de datos de prueba, y que, si el país acepta este mecanismo, no tendría acceso a medicinas al precio mercado por al menos en cinco años, el cual puede modificarse a más años, generando un monopolio.

 Igualmente denunció no se cuenta con un estudio de impacto sobre este tratado para el Perú y aún así se pretende aprobar sin analizar cuáles serán los beneficios a obtenerse.

Sector agrario

Por su parte, Antolín Huáscar, miembro del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, ejemplificó como los tratados de libre comercio han afectado la producción nacional en materia textil.

Señaló como actualmente empresarios como los de Gamarra viven de la venta de ropa importada y ya no fabrican productos con algodón nacional. Asimismo, reveló como productores algodoneros de la costa actualmente incluso tienen deudas impagables con los bancos, lo cual, también es un impacto a la familia campesina.

Igualmente, también refirió como el Perú se ha vuelto un importador de maíz, el cual está alcanzando un 90 por ciento.

Congreso tendrá la palabra

La congresista indígena Tania Pariona indicó que en los próximos días el tema deberá debatirse en el Congreso de la República. Asimismo, remarcó que en este tratado hay ausencia de salvaguardas para los derechos de los pueblos indígenas y enfatizó como este amenaza los conocimientos tradicionales.

También indicó que no ha habido una consulta previa a los pueblos indígenas siendo los directamente afectados y que es necesario que pase por este proceso. Además, resaltó la necesidad de respetar el Convenio 169 de la OIT, antes de firmar cualquier tratado.

Enfatizó la afectación a los pueblos y comunidades indígenas, la falta de consulta previa y la amenaza a los conocimientos tradicionales que ya vienen siendo patentados, además de la necesidad de un debate público y la resistencia en el Congreso a que se hable sobre el tema.

Igualmente advirtió que se pretende que farmacéuticas obtengan las patentes y propiedad intelectual de productos ancestrales como el yacón, maíz morado, la tara, entre otros.

Pariona también coincidió en la falta de transparencia en torno a este tratado que está a punto de ser discutido por el Congreso, sin haberse llevado a una discusión abierta en los medios de comunicación y la opinión pública.

"Nos extraña muchísimo que después de tantos años de haberse negociado bajo el secretismo, bajo la mesa, recién desde el 2015 tengamos acceso a estos documentos, cuando posiblemente se hayan ya  negociado y articulado en capítulos, y que hoy tengamos que difundirlos en corto tiempo". Finalizó la legisladora.

Para acceder a esta publicación puede descargarse aquí

“El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina” es una publicación de José Aylwin, Manuel Gómez y Luis Vittor. 

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.