Por Julio Quispe Medrano*
Servindi, 18 de octubre, 2017.- Como se sabe este domingo 22 de octubre se inician los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en las zonas urbanas el mismo 22 y en el sector rural del 23 al 5 de noviembre.
La particularidad del presente censo es que nos van a preguntar sobre nuestra identidad étnica costeña, andina y amazónica, para conocer cuántos somos, quiénes somos y donde estamos.
Se trata de la siguiente pregunta: "Por sus costumbres y sus antepasados, ¿usted se siente o considera? A continuación, se incluyen varias opciones como "quechua", "aimara", "negro", "zambo", "blanco", "mestizo", entre otros.
¿Por qué debemos responder dicha pregunta?
Porque se trata de enrostrar el odio, la discriminación, el señalamiento, el estigmatismo, el insulto, el miedo, la vergüenza. Se trata de enfrentar cambiar la perspectiva de una falsa sociedad homogenizante, sin memoria, sin identidad, sin futuro.
Porque se trata de apostar por nuestra mayor riqueza, nuestra gente, nuestra identidad, nuestro pasado milenario; resaltar nuestra biodiversidad, nuestra multiculturalidad, nuestra identidad plurinacional.
Porque se trata de saldar una vieja cuenta con la historia, una historia donde nuestros antepasados fueron invadidos, violentados, confinados casi al exterminio; nuestros abuelos que fueron ejecutados para acallar su rebeldía contra la dominación y el abuso.
Porque se trata de nuestra gente, aquellos que apostaron por quedarse allá en la comunidad y que labran la tierra desde el alba hasta la tarde; aquellos valientes que producen y perpetúan los conocimientos milenarios de la relación hombre-madre tierra.
Porque se trata de mujeres, ancianos y niños que sueñan con un mañana mejor, un mundo más tolerante, un mundo con esperanza, honestidad y respeto mutuo entre pueblos y culturas.
¿Qué dice el Estado?
El Ministerio de Cultura señala: «La inclusión de la pregunta permite que el Estado sepa cuántas personas se reconocen como parte de una población indígena o afroperuana y cuál es su situación real».
En ese sentido, tenemos que saber que la pobreza golpea a los hogares de muchos peruanos y peruanas, que no sabemos con exactitud dónde están, cuantos son y quiénes son. Para la estadística oficial son invisibles.
Frente a esta realidad ¿Cómo puede el Estado planificar y brindar los servicios en materia de salud, educación, vivienda, seguridad, servicios de justicia, asistencia social, etc.?
El crecimiento económico nacional ciertamente no se refleja en absoluto en los caseríos, anexos y comunidades del interior del país, donde muchas localidades carecen de servicios básicos, no tienen electrificación ni saneamiento.
Para la entidad estatal, la pregunta de autoidentificación es clave, porque permitirá recoger «una línea base para contar con información actualizada sobre brechas de acceso a empleo, vivienda, salud, educación, agua, entre otros.
En efecto, esta información será aún más útil tomando en cuenta que se tendrán datos georreferenciados por centros poblados, distritos, provincias y regiones a nivel nacional.
Indudablemente de las 6 mil 120 comunidades costeras y andinas, las 2 mil 9 comunidades indígenas nativas y 2 mil 400 comunidades ribereñas, por poner un ejemplo, muchas no terminan ni siquiera el saneamiento físico legal de sus territorios.
«Sabremos, entonces, cuánta población indígena y afroperuana hay en cada ámbito geográfico y cuáles son sus necesidades específicas» argumenta el Ministerio de Cultura.
«De esta manera, se podrán diseñar políticas públicas con pertinencia cultural que respondan a las prácticas y costumbres de cada grupo étnico y que permitan generar servicios que lleguen eficientemente a la población con mayores brechas de acceso».
Solo contando con información real, el Estado podrá elaborar políticas públicas diferenciadas, que les permita atender las demandas y resolver los principales problemas estructurales que retrasan el desarrollo.
¿Qué mas podemos hacer?
Aparte de conversar y con conciencia y sinceridad con la familia y nuestros hijos, debemos expresar con total seguridad y orgullo quiénes somos, y qué futuro queremos para los que vienen tras nuestro.
La mayor riqueza del Perú son sus ciudadanos, aquellos que pasaron a la historia, aquellos que construyeron una gran nación, los que se fajan día a día anónimamente, aquellos que apuestan por un futuro mejor para sus hijos.
Por eso este 22 de octubre nos corresponde volver a escribir la historia, enterrar en el pasado el racismo, la discriminación y todas las taras coloniales y actuales que fracturan nuestra identidad y aleja nuestras aspiraciones.
Por eso con el firme compromiso de apoyar este proceso estadístico, reproducimos y ponemos a disposición de los hermanos comunicadores y comunicadoras de los pueblos y comunidades, un valioso material para radio.
Material de audio consistente en 24 productos entre spots y microprogramas, lo pueden descargar para compartir y difundir entre sus contactos y redes sociales. Todos estos materiales elaborados por el Ministerio de Cultura.
1 1 SPOT CASTELLANO POBLACION AFROPERUANA - 00:36
9 17 spot castellano afroperuano - 00:41
10 18 spot castellano amazonico - 00:41
11 19 spot castellano indigena anadina - 00:39
12 2 SPOT POBLACION INDIGENA AMAZONICA -00:38
18 3 SPOT CASTELLANO POBLACION INDIGENA ANDINA - 00:37
19 4 MICROP CASTELLANO POBLACION AFROPERUANA - 02:51
20 5 MICROP CASTELLANO POBLACION INDIGENA ANDINA - 02:51
21 6 MICROP CASTELLANO POBLACIONJ INDIGENA AMAZONICA - 03:02
---
*Julio Quispe Medrano es comunicador bilingüe intercultural, productor audiovisual y miembro de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
Comentarios (1)