Lo más destacado del 2015 en Mundo Indígena Perú: Edición especial de fin de año

Servindi, 31 de diciembre, 2015.- Compartimos en esta ocasión un boletín especial, a modo de resumen, con los sucesos más importantes del ámbito nacional sobre pueblos indígenas y temas ambientales del 2015. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena Perú, 31 de diciembre, 2015 (Archivo mp3, 14 minutos, 39 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho  y elegir `guardar como´).

Mundo Indígena Perú - Resumen anual de noticias 2015

Enero. El 2015 inició con la noticia de la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 30230, conocida como la norma del segundo paquetazo ambiental.

La demanda fue presentada por el Gobierno Regional de San Martín.

Ese mismo mes, la Corte Superior de Justicia de Lima declaró inconstitucional el polémico Decreto Supremo 054-2013-PCM, el cual atentaba contra el patrimonio arqueológico del país y los recursos naturales.

A fines de enero, un informe de la Defensoría del Pueblo, basado en ocho regiones, puso en evidencia que el 51.2 por ciento de comunidades nativas no cuenta con establecimientos de salud.

Ese mes también, la campesina Máxima Acuña denuncia nuevas agresiones por parte de la empresa minera Yanacocha, a cargo del megaproyecto Conga.

Febrero. En febrero recrudecen los reclamos de las comunidades de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre, en Loreto, debido al desinterés del Gobierno por resolver sus demandas por más de 40 años de actividad petrolera en sus territorios.

Este mes se registraron también protestas en la región de Junín por el rechazo de un amplio sector de la población de Pichanaqui al ingreso de la empresa petrolera Pluspetrol en el Lote 108.

Por su parte, ambientalistas y representantes de la sociedad civil, entre otros, reclaman a Pluspetrol que pague los 40 millones de soles que debe en multas por infracciones ambientales.

Marzo. En la cuenca del río Corrientes se registra un derrame de petróleo producto del mal estado en el que se encuentra el Oleoducto Norperuano.

De otro lado, cinco comunidades de la misma cuenca hacen público el acuerdo extrajudicial al que llegaron con la empresa Occidental Petroleum (Oxy) por causa de la contaminación que ésta ocasionó por varios años.

El 10 de marzo, las federaciones indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Marañón, Pastaza y Tigre firman un acuerdo con el Poder Ejecutivo para que se atiendan las necesidades más urgentes de los pueblos afectados por más de 40 años de actividad petrolera.

En Cusco, el descontento de la población de Espinar se mantiene a flote debido a que las mesas de diálogo del Estado no resuelven los problemas de grave contaminación por metales.

El 16 de marzo, representantes de siete organizaciones indígenas nacionales y altos funcionarios del Estado firman el acta que aprueba las propuestas del reglamento de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

El 18, en Apurímac, Alberto Roque Cconislla, líder quechua opositor a la minería y ex alcalde del distrito de Mara, es asesinado en circunstancias no esclarecidas.

De otro lado, un informe del portal de periodismo Convoca pone al descubierto las millonarias multas que adeudan al Estado las grandes empresas mineras que operan en el Perú.

Abril. Con el respaldo de más de 10 mil firmas ciudadanas, organizaciones indígenas y de derechos humanos presentan ante el Tribunal Constitucional (TC) una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 30230.

El 22 de abril, enfrentamientos entre pobladores que se oponen al proyecto minero Tía María y efectivos de la policía dejaron como saldo un muerto y decenas de heridos en Arequipa.

A fines de mes, se registra una tragedia en las comunidades indígenas del pueblo en contacto inicial Nanti, en la zona del alto Camisea. Una delegación del Ministerio de Educación confirma la muerte de más de 10 niños y decenas de bebes contagiados de tos ferina.

Mayo. Se confirma la muerte de Henry Checlla Chura, de 35 años, segunda víctima de bala disparada por la Policía Nacional en el marco de las protestas contra el proyecto minero Tía María.

El pueblo Kukama Kukamiria celebra con alegría, orgullo y fortaleza el fallo judicial de la Corte Superior de Loreto favorable a la exigencia de consulta previa del megaproyecto Hidrovía Amazónica.

Un video muestra el preciso instante en que un efectivo policial dispara directo al cuerpo de un grupo de manifestantes contra el proyecto minero Tía María.

El 15 de mayo, el Pleno del Congreso aprueba el  “Cuarto Paquetazo Ambiental” en los capítulos destinados a las expropiaciones y el otorgamiento de servidumbres.

Junio. El 5 de junio nativos Kechwa, Awajún y Shawi del departamento de San Martín salen a las calles para exigir al gobierno regional y nacional que cumplan con garantizar la seguridad jurídica de sus territorios colectivos.

Al día siguiente, en Lima, cientos de personas marchan para exigir justicia por los hechos del denominado Baguazo, ocurrido el 5 de junio de 2009.

El mismo mes, comunidades del distrito de Atuncolla, en el departamento de Puno, logran revocar las concesiones mineras otorgadas sin ningún proceso de consulta previa en la zona donde se encuentra el complejo arqueológico de Sillustani.

Julio. Imágenes satelitales  demuestran que Sierra del Divisor, entonces zona reservada, está siendo deforestada y que esto tendría que ver con la apertura de áreas para la siembra de coca o chacras de madereros ilegales.

Las federaciones nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón acusan al Gobierno de no cumplir con sus compromisos en cuanto a remediación ambiental, titulación de tierras, estudios epidemiológicos y toxicológicos, entre otros.

El 11 de julio fallece Pedro García Hierro, “Perico”, amigo y figura entrañable del movimiento indígena peruano.

Comuneros contaminados con metales tóxicos denuncian que no son atendidos por falta de presupuesto del gobierno central y la lentitud de la Dirección Regional de Salud del Cusco.

Por su parte, el Defensor del Pueblo  Eduardo Vega Luna, hace un llamado a las autoridades competentes a atender los 4281 pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos de alto riesgo identificados en un reciente informe.

De otro lado, luego de tres años de silencio gubernamental, el portal web de investigación Ojo Público revela la lista completa de pueblos y comunidades indígenas que el gobierno mantuvo oculta con el fin de evitar los procesos de consulta previa en áreas de alto interés para empresas mineras.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (Fenamad) rechaza el plan de contacto “controlado” que plantea de manera súbita el Viceministerio de Interculturalidad ante el avistamiento de indígenas aislados en la región.

Agosto. La Defensoría del Pueblo critica al Poder Ejecutivo por la demora en la emisión del decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor.

En Atalaya, región Ucayali, el 90 por ciento de la población Nahua de Santa Rosa de Serjali presenta intoxicación con mercurio.

El mismo mes, el portal del Ministerio de Cultura compartió el Plan de atención especial para indígenas mashco piro presentes en las playas del alto Madre de Dios.

El 14 de agosto, líderes nativos de las cuencas del Corrientes y Pastaza acusan al Estado de promover el divisionismo dentro de las organizaciones indígenas, en el marco de la consulta previa para operar el Lote 192.

En Madre de Dios, organizaciones indígenas denuncian la decisión de ampliar por tres años la exploración del Lote 76 de hidrocarburos que se superpone a la Reserva Comunal Amarakaeri.

El 25 de agosto, el Estado de manera unilateral da por concluido la Etapa de diálogo de la consulta previa del Lote 192, el cual días después fue entregado a la empresa canadiense Pacific Rubiales por dos años.

El 27 de agosto se estrena el documental Hija de la laguna, que aborda el tema de los daños que ocasiona la minería en la región Cajamarca.

Setiembre. Imágenes satelitales muestran que la deforestación por minería aurífera en la zona de La Pampa, en la región de Madre de Dios, ha crecido 725 hectáreas, lo cual equivale a casi mil campos de fútbol.

Ese mismo mes se informa que la demanda de inconstitucionalidad presentada en abril por organizaciones civiles y de indígenas contra la Ley 30230, aún no ha sido admitida a trámite por el Tribunal Constitucional.

Con la participación de pobladores de otras zonas, la empresa Odebrecht lleva a cabo el 5 de setiembre, en el distrito liberteño de Ucuncha, un taller para validar el estudio de impacto ambiental del Proyecto hidroeléctrico Río Grande I.

Un informe elaborado por especialistas e instituciones de derechos humanos apuntan a que el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) habría cometido delitos en un afán por intentar lavarle la cara a varias empresas mineras.

El 16 se presenta la Plataforma Alternativa frente al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la cual se encargará de organizar un evento paralelo a la cita que tendrán dichas entidades financieras en Lima, el mes de octubre.

A fines de mes, representantes comunales y autoridades locales anunciaron un paro indefinido como medida de protesta por las presuntas irregularidades en torno al segundo Estudio de Impacto Ambiental del proyecto cuprífero Las Bambas, en Apurímac.

Más tarde se confirma la muerte de tres pobladores producto de los enfrentamientos con la policía.

Octubre. El 5 de octubre representantes del Estado peruano firman el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), acuerdo comercial negociado en secreto entre 12 países, y el más ambicioso del mundo por representar al 40 por ciento de la economía mundial.

Más de mil personas de diversos puntos del país ocupan las calles de Lima en rechazo a las políticas neoliberales del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), causantes de la desigualdad económica y social que se vive en diversos países.

El 9 de octubre, el premio Nobel de Economía Joseph Eugene Stiglitz sostiene en la capital peruana que el neoliberalismo ha fracasado.

Máxima Acuña y Elmer Campos, víctimas de la arremetida minera en Cajamarca, llevan sus reclamos a las salas del recinto oficial donde se reúnen representantes del Banco Mundial y el FMI.

El Ministerio de Educación inicia el 21 de octubre el proceso de Consulta Previa del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe con siete organizaciones indígenas del país.

Luego de una sólida protesta, la población del Cusco logra que el Pleno del Congreso derogue el Decreto Legislativo 1198, que permitía a las empresas privadas administrar patrimonio arqueológico del país.

En Cajamarca, cientos de pobladores confirman que la empresa Yanacocha viene realizando trabajos en la laguna El Perol, pese a que antes había dicho que el proyecto se mantenía suspendido.

Noviembre. El 8 de noviembre, el mandatario Ollanta Humala firma el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor.

De otro lado, tres mil asistentes al XI Congreso Nacional y III Internacional de Educación Intercultural Bilingüe en Puno demandaron a los partidos y movimientos políticos a que presenten planes y propuestas claras para la atención de la diversidad cultural y lingüística del país.

Una investigación realizada por dos universidades europeas confirma que la actividad petrolera del lote 8x contaminó ecosistemas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria donde se registró sustancias químicas en niveles mayores a los límites máximos permisibles.

Un reporte del diario español El País destaca que el VIH-sida afecta a la población amazónica del Perú, siendo la etnia awajún, una de las más perjudicadas.

En la comunidad Soledad, en la cuenca del río Santiago, 300 representantes de 85 comunidades de la etnia Wampis declararon el 29 de noviembre, en un hecho histórico, la conformación del primer gobierno autónomo indígena del Perú.

Diciembre. En el marco de la vigesimoprimera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP21), Noruega anuncia la entrega de los primeros US$ 5 millones a Perú para reducir la deforestación.

La prestigiosa revista National Geographic retrata en su última edición en inglés la tragedia que viven miles de habitantes de Cerro de Pasco, en la sierra central, por consecuencia de la actividad minera.

En un suceso sin precedentes, un operativo encabezado por la policía en la región Loreto logró incautar 1,312 metros cúbicos de pies tablares de madera extraídos ilegalmente, equivalentes a lo transportado por 60 camiones de carga pesada.

En la COP21 de París, nativos de Madre de Dios piden que en su región, así como en la selva central, se deje de priorizar la explotación de oro aluvial, causante de conflictos socioambientales.

En un hecho que pasó desapercibido, la empresa minera Afrodita se logra apoderar, bajo la modalidad de “servidumbre”, de más de 57 hectáreas ubicadas sobre territorio ancestral awajún en el distrito de El Cenepa, fronterizo con Ecuador.

El 18 de diciembre se realiza la primera marcha en contra del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) el cual aguarda su ratificación en el Congreso.

El 19, a través de un decreto supremo, el Ministerio del Ambiente flexibiliza los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el agua.

El 28 de diciembre asesinan de 5 balazos al líder ambiental Hitler Ananías Rojas Gonzales de 34 años, quién lideraba una lucha contra las represas que se intentan construir en el río Marañón.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.