- Compartimos el caso de Leo Zavaleta, mujer indígena que encontró en la escritura una herramienta de auto-reflexión y reconstrucción identitaria.
Servindi, 30 de octubre, 2015.- Leo Zavaleta, indígena del pueblo Tlapaneco o Me'phaa, en México, cumplió una injusta condena en prisión. La necesidad que surgió en ella de querer contar su historia la obligó a aprender a escribir. Ahora en libertad acaba de terminar su primer libro.
Leo nació en Hacienda vieja, municipio de Tlacotepec, estado de Guerrero. La violencia brutal que se vive en esa zona marcó su infancia, cuando su padre fue asesinado en una emboscada por hombres armados; el mismo destino que le sucedería más tarde a su hermano mayor.
A aquellos duros golpes se sumó la violencia sexual ejercida por su padrastro cuando aún era niña. Todo ello abrió un camino que la condujo al alcoholismo, enfermedad que la puso en el lugar equivocado y que la llevó a ser involucrada en un delito del crimen organizado.
Durante su detención fue víctima de torturas que tuvo como consecuencia un coma diabético que casi le cuesta la vida.
En el 2008, Leo se unió al taller Historias de vida, invitada por su prima Micaela, allí la necesidad de compartir sus historias la obligó a aprender a leer y a escribir.
“Cuando empecé el taller no sabía leer ni escribir, primero escribí un libro hecho en inicio con el apoyo de una interna, Carlota Cadenas, por lo cual el libro se llamó Cuatro manos”, cuenta Leo.
Más adelante, con el conocimiento necesario adquirido y dejando atrás algunos miedos, sintió que tenía mucho que contar, así que decidió escribir ella misma su libro.
Hoy en libertad, Leo Zavaleta acaba de terminar su primer libro titulado Los sueños de una cisne en el pantano, que próximamente será publicado por la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra.
Leo afirma que el libro está dedicado a las personas más marginadas, a quienes no saben leer y, si lo saben, aún no saben cómo defenderse.
“El saber leer y escribir me da mucha seguridad, mucha confianza”, indica Leo, quien viene realizando diversos proyectos ahora ya junto a sus hijos y nietos.
El audio fue producido por el Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra como parte de la serie Bajo la Sombra del Guámuchil, que retrata las historias de vida de mujeres campesinas e indígenas en reclusión.
Su historia la conocemos hoy a través de la plataforma web de audio de Radio Encuentros, del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por su sigla en inglés) que pone a libre disposición entrevistas, informes y material radial sobre la situación de los pueblos indígenas alrededor del mundo.
AÑADE UN COMENTARIO