Demandan uso de lenguas originarias en actividades públicas y medios de comunicación

- ¿Qué sucede si los amantes de las lenguas originarias del Cusco se reúnen dos días a deliberar sobre cómo reviltalizar las lenguas indígenas?

Servindi, 12 de agosto, 2015.- El uso de las lenguas originarias en las actividades públicas y en los medios de comunicación como la radio, la televisión y la prensa escrita es uno de los acuerdos adoptados por el III Encuentro Regional de Maestros y Maestras Interculturales Bilingües de la Región Cusco.

El evento se realizó en la ciudad de Quillabamba y fue organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco y la Dirección Regional de Educación-Cusco, los días 17 y 18 de julio del presente año.

Entre las numerosas iniciativas adoptadas se encuentra la exigencia de cumplir la normativa para implementar la EIB, la asignación de presupuesto para la revitalización lingüística y el uso efectivo de las lenguas originarias por los funcionarios de instituciones públicas y privadas.

Pero la declaración final no quedó solo exigencias sino además en compromisos de los asistentes. Entre estos se encuentran, por ejemplo, recoger y sistematizar la literatura oral y las tecnologías y saberes en nuestras lenguas originarias.

Asimismo, hacer uso de las lenguas originarias en todos los espacios posibles y sobre todo compartir con los hijos en las lenguas y culturas originarias.

Por su parte el Estado también asumió compromisos. De un lado el Ministerio de Cultura se comprometió a financiar la publicación de un texto con la recopilación de la literatura oral y los saberes en lenguas originarias.

Por su parte la Dirección Regional de Educación Cusco formulará Políticas Educativas Regionales para fortalecer la EIB, promover la revitalización lingüística y la educación intercultural y bilingüe en las zonas urbanas.

A continuación compartimos el texto íntegro de la declaración adoptada:

“Killapanpa”: Fortalecidos por la luz de la llanura de la luna”

Declaración del III Encuentro Regional de Maestras y Maestros Interculturales y Bilingües

Reunidos en el III Encuentro Regional de maestras y maestros interculturales bilingües, desde la ciudad de Quillabamba enviamos estas reflexiones, cosecha de una labor de dos días, a nuestros hermanos educadores de la educación escolar y comunitaria, autoridades y a los pueblos del Perú y del Mundo:

  • La felicidad para los pueblos originarios está vinculada a los seres de nuestro entorno, somos felices acompañados en una relación de crianza mutua con un entorno de seres vivos (Pachamama) donde viven nuestros parientes y amigos (ayllu). Este es nuestro Buen Vivir, diferente a la concepción consumista y utilitaria que está destruyendo a la Pachamama.

  • La escuela intercultural que buscamos recupera y reconstruye los vínculos entre todos los seres, reconociendo en todos ellos su dimensión espiritual, tanto en el campo como en la ciudad, en esta última existe una mayor desvinculación con los seres naturales y culturales (que son llamadas cosas) que también tienen una dimensión espiritual que debe ser recuperada.

  • El currículo escolar privilegia facultades académicas, las jerarquiza en desmedro de las inteligencias múltiples y variadas de las niñas y niños andinos y amazónicos y de los demás seres (como los saberes comunales, artísticos y emocionales). Estas habilidades marginadas son expresiones del Buen Vivir: Allin Kawsay, por lo tanto deben ocupar un lugar central en la experiencia de la escuela.

  • Implementar la revitalización de las lenguas originarias en las ciudades y zonas rurales castellanizadas es esencial, ya que es en la urbe donde se toman las grandes decisiones políticas y económicas; asimismo, la realidad urbana presenta una mayor diversidad, propia de la dinámica migratoria, cuya riqueza debe ser aprovechada desde la escuela.

  • La maestra y el maestro tienen una tarea fundamental para las vidas y culturas del planeta; por lo tanto deben dar el salto de maestros servidores del actual sistema depredador a maestros críticos, investigadores y creativos de métodos educativos que construyan un sistema de vida diferente y alternativo: El Allin Kawsay: Buen Vivir.

  • Las lenguas son el alma de las culturas, expresan maneras originales de concebir el mundo y de relacionarse con la naturaleza y los seres humanos. Por ello es que desde todos los frentes, en el campo y la ciudad, en las instituciones públicas y privadas, en los medios de comunicación, debemos generar y ejecutar acciones para el uso, desarrollo, revitalización y difusión de las lenguas originarias; en especial en las jóvenes generaciones con el apoyo de los abuelos. En ese sentido, el uso de la normalización de la escritura resulta fundamental para garantizar un mayor entendimiento entre las variedades lingüísticas y su inserción en el mundo de las tecnologías de comunicación.

  • La comunidad, poseedora de saberes válidos para la vida, debe recuperar su rol educador primordial; así, la escuela que queremos acoge a las madres y padres de familia, a los ancianos (que son una fuente de sabiduría), líderes comunales y gremiales para que compartan sus saberes en la construcción de un currículo pertinente y la gestión intercultural de la escuela.

POR LO TANTO, demandamos:

  • El uso de las lenguas originarias en las actividades públicas, en medios de comunicación como la radio, televisión y la prensa escrita.

  • El cumplimiento de la normativa existente para la implementación de la EIB como son: el artículo 17, 48 de la Constitución política del Perú; los artículos 19 y 20 de la Ley general de Educación.

  • La mayor implementación de la EIB y la enseñanza de las lenguas originarias de acuerdo a la región, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo peruano.

  • Asignación de presupuesto para financiar las acciones para la revitalización lingüística.

  • Uso efectivo de las lenguas originarias por parte de los funcionarios de instituciones públicas y privadas.

  • Un equipo de docentes investigadores destacados de sus instituciones educativas para desarrollar acciones de investigación que impulse la revitalización de las lenguas y culturas originarias.

  • La evaluación educativa está limita a una “medición”, ya que solo se toman pruebas y se obtienen resultados sobre un determinado aspectos, es decir, no se consideran todos los aspectos de una educación integral. Ante esto vemos la necesidad de que se incorpore en la evaluación los siguientes aspectos: la evaluación como una responsabilidad colectiva (comunidad, padres, madres de familia, docentes y estudiantes), el carácter integral de la evaluación considerando todos los ámbitos de la vida del niño y niña: afectivo, cognoscitivo y psicomotor. Asimismo, respecto a la evaluación del castellano como segunda lengua, para estudiantes cuya lengua materna es una lengua originaria, demandamos una evaluación del nivel de adquisición de idioma y no de su uso como instrumento de aprendizaje, ya que, consideramos (basados en estudios lingüísticos como los de Cummins , 2002 y Saville y Troike, 1986) que en cuarto grado de primaria es muy prematuro el logro del bilingüismo coordinado que se viene exigiendo a estos estudiantes como logro en este grado de primaria por la UMC MED.

  • La creación de la Unidad de Educación Intercultural Bilingüe en la DRE Cusco y las UGEL, como implementación de las políticas educativas establecidas en el PER que reconoce a la educación en la Región como Intercultural, Bilingüe e inclusiva.

Asimismo, nos comprometemos:

  • Recoger y sistematizar la literatura oral y las tecnologías y saberes en nuestras lenguas originarias.

  • Hacer uso de las lenguas originarias en todos los espacios posibles.

  • Compartir con nuestros hijos en las lenguas y culturas originarias.

  • Escribir este documento en quechua y matsigenga y otras lenguas amazónicas de nuestra Región.

  • Fortalecer el desempeño docente desde las experiencias exitosas existentes para mejorar la práctica de la Educación Intercultural Bilingüe en nuestra Región.

El Ministerio de Cultura se compromete:

  • Operativizar (financiar) la publicación de un texto con la recopilación de la literatura oral y los saberes en nuestras lenguas originarias.

  • La Dirección Regional de Educación Cusco (DREC) se compromete a formular Políticas Educativas Regionales para fortalecer la educación Bilingüe Intercultural, de revitalización lingüística y la EIB en las zonas urbanas.

Quillabamba (Llanura de la luna) julio del año 2015

 “kawsayninchikkunata, rimayninchikkunata mastárisunchik ama p’inqakuspa”

Escucha nuestro podcast


Comentarios (2)
Rufino Chuquimamani (no verificado) Mié, 12/08/2015 - 20:25
Taytaykuna, mamaykuna llapanpas napaykusqam kankichik. Kay umapi musuq willakuyqa ancha allinmi kachkan;may allinmi kanman chay llaqtapi rimanakusqakuna hunt'akuptinqa; ichaqa kallpachakusunchik ari llapanchikmanta. Kay rimasqakunapas, yuyasqakunapas amataq ari kaypi qillqasqallachu qhipachun; ñuqanchikpas hunt'asunchikpunitaq ari rimasqanchiktaqa, kaqtaq kamachikuqkunapas mañakusqanchikta hunt'achunku. Ama qunqasunchikchu, Tawantin suyupiqa runa simikunatam rimarqanchik; chay simikunatam kunan qunqapuchkanchik; wawanchikkunamanqa manaña qhichwa simipichu rimapayanchik; Grecia Mama llaqtapipas, China Mama llaqtapipas ñawpa siminkutam rimanku; chayri, ñuqanchik ¿imaraykutaq runa siminchikkunatari wañuchisunchikman? Chayqa runa siminchikkuna ari TVpipas, radiokunapipas, periodicokunapipas runa siminchikqa rikukunanpuni, uyarikunanpuni; kaqtaq kastilla simipas; ichaqa ñuqanchikpas, maypiña tarikuspapas, piwanña tinkuspapas runa siminchikpipuni ari napaykusunchikpas, rimapayasunchikpas runa siminchikpipuni; icha, ¿qam ima ninkitaqchus? Kay Perú Mama llaqtanchikpiqa kanmi kamachikuykuna. Llapan runa simikunas, kastilla simipas'lenguas oficiales' sutiyasqa; chayqa rimasunchikpas, qillqasunchikpas runa siminchikkunapi; kaqtaq wawanchikkunamanpas runa siminchikpi imatapas rimapayasunchik; chaymi allin kanqa.
victor (no verificado) Jue, 13/08/2015 - 18:03
Sumaqtan, iskay p'unchaw rimayanakuspa t'aqwirikun imakunan manaraq allin takyasqachu kachkan chayta, chay raykun yachachiqkunapas, kamachikuqkunapas yuyaychayanakuspankun allin atipaykunamana churakunku. Hallalla kawsayninchiskuna
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.