Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de noticias de Servindi

Servindi, 26 de mayo, 2015.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena al Día, 26 de mayo, 2015. (Archivo mp3, 7 minutos, 46 segundos. Descargar con un clic en el enlace y elegir Guardar Como).

Mundo Indígena al Día - 26 de mayo de 2015

Grandes objetivos. La aprobación de la agenda de desarrollo, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) este año genera preocupación en diversas redes ciudadanas que piden incorporar aportes sustanciales en el enfoque y contenido del texto base.

La aprobación está prevista en la Reunión Cumbre de líderes mundiales que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El documento base contiene 17 objetivos y 169 metas que abarcan una amplia gama de asuntos, como la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la salud y la educación, el combate al cambio climático y una gestión sostenible del agua y el saneamiento para proteger a los océanos y los bosques.

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en 2000, vencerán el 2015, cuando sean reemplazados por los ODS.

Meera Karunananthan, de la organización Proyecto Planeta Azul, anunció una declaración de más de 600 oenegés de todo el mundo, quiénes sostienen que es esencial destacar el saneamiento básico y el acceso al agua.

“La comunidad internacional nunca logrará su ambición de acabar con el hambre mundial a menos que también aborde la desnutrición, que es causada por el agua contaminada y la falta de saneamiento”, afirmó.

Declaración Americana. El Cónclave Indígena de las Américas se retiró de la mesa de negociaciones donde se elabora el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La decisión fue tomada durante la XVIII Reunión de Negociación para la búsqueda de consensos llevada a cabo a mediados de mayo en la sede de la OEA.

El Cónclave lamentó que algunos estados introdujeron a última hora “nuevos textos” para hacer ambiguo el proyecto de declaración y rebajar sus estándares respecto a la Declaración de las Naciones Unidas aprobada el 13 de setiembre de 2007.

El Cónclave consideró que no existen condiciones adecuadas para que se adopte una Declaración Americana y anunció que no aceptará que se insista con términos contrarios a la Declaración de las Naciones Unidas.

Bangladesh. Un informe de la agencia IPS revela que el pueblo indígena Jumma de la región fronteriza entre India y Birmania, es víctima de violaciones a sus derechos humanos por parte del Gobierno de Bangladesh.

Una comisión que investigó la situación de los Jumma denunció ante la Naciones Unidas que los militares enviados por el citado Gobierno para proteger a los nativos de las agresiones de los colonos solo agravaron las violaciones a sus derechos humanos.

Pese a estar vigente desde hace diecisiete años un acuerdo de paz para detener el conflicto entre nativos y colonos, este no se ha aplicado y los jummas afrontan crecientes niveles de violencia sin una adecuada respuesta estatal.

Conflictividad minera. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) publicó el informe “Conflictos mineros en América Latina: Extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014?.

El texto señala que “América Latina ha vivido las últimas décadas bajo una constante presión del sector minero transnacional y que ello ha determinado que la economía de varias naciones dependan de las exportaciones de esta actividad extractiva”.

Indica también que el extractivismo se ha ido transformando casi en un dogma económico incuestionable, promocionado y defendido tanto por gobiernos progresistas como neoliberales.

México. Con la finalidad de contribuir a rescatar una de las lenguas más extensas del país, el jueves 21 se presentó una plataforma digital para aprender Mixteco.

La aplicación fue desarrollada por Carlos Mondragón en base al libro “Vamos a aprender mixteco” de Donato García y estará disponible para dispositivos móviles.

Colombia. La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar y evitar que sigan muriendo indígenas a consecuencia del conflicto armado interno.

La ONIC busca que la Comisión dicte medidas cautelares que ordenen al Estado salvaguardar la integridad de los pueblos indígenas en los departamentos de Chocó, Caquetá, Caldas y el norte del Cauca.

Según la organización indígena, este año fueron asesinados cerca de 20 indígenas producto del fuego cruzado entre el Ejército, los paramilitares y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Perú. El 22 de mayo, el Gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia arequipeña de Islay, luego de que se registrara la muerte del agricultor Ramón Colque Vilca, producto de un disparo de bala.

Su muerte se dio a poco más de cumplirse dos meses de las protestas contra el proyecto minero Tía María de la empresa Southern, de capitales mexicanos. Se trata del cuarto fallecido en este año.

En las últimas horas, pobladores denuncian el ingreso de policías y militares a sus casas en horas de la madrugada para detener a los varones, agravando el clima de zozobra e inseguridad.

Bolivia. El portal de noticias Erbol publicó la lista completa de 1100 proyectos financiados por el Fondo Indígena (Fondioc), entidad inmersa en múltiples denuncias por corrupción, obras “fantasma” y malversación.

En febrero de este año la Contraloría General de Bolivia denunció que el Fondo entregó entre el 2010 y el 2013 más de 140 millones de bolivianos  para ejecutar 253 proyectos que no se concluyeron o que ni siquiera iniciaron.

Igualmente, se develó que 43 millones de bolivianos transferidos para algunos proyectos terminaron en las cuentas personales de algunos dirigentes de organizaciones sociales que integran el Fondo Indígena.

Transgénicos. En rechazo a la posible legalización de los organismos genéticamente modificados o transgénicos, en Bolivia se realizaron el sábado 23 de mayo diversas acciones de protesta en distintas ciudades del país.

Las marchas responden a la incertidumbre que dejó el Gobierno durante un evento realizado en abril pasado, en el que habría manifestado la intención de ampliar la frontera agrícola para el cultivo de transgénicos.

Ante las dudas generadas, diversos especialistas y colectivos han salido a rechazar el uso de los organismos genéticamente modificados.

El economista Miguel Urioste, investigador de la Fundación Tierra, explicó que la exportación de soya transgénica no contribuye a garantizar la seguridad ni la soberanía alimentaria.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.