Los pueblos indígenas hacen noticia... en una nueva Ronda Informativa

- Hablan los protagonistas...

Servindi, 7 de marzo, 2015.- Las voces de Pablo Kukush Sandi, Arly Sandy Washinton y Abel Nango Piñola del pueblo Achuar, del dirigente rondero cajamarquino Santos Saavedra Vásquez, de Milton Tuanama, presidente de la FEKIHD y de la joven quechua Tania Pariona presentes en esta nueva edición de la Ronda Informativa Indígena de Servindi y REDCIP.

- Ronda Informativa Indígena, 7 de marzo, 2015. (Archivo mp3, 17 minutos, 55 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Triunfo Achuar

[00:32] Luego de un largo proceso, cinco comunidades nativas del pueblo Achuar y la empresa estadounidense Occidental Petroleum llegaron a un acuerdo luego de que se abriera un proceso judicial por los daños producidos en la zona del río Corrientes, en Loreto.

Las comunidades responsabilizaban a la empresa por el vertimiento de subproductos tóxicos y el derrame de cantidades significativas de petróleo a territorio Achuar.

Si bien los términos y el monto del acuerdo son confidenciales, se informó que el dinero se administrará de manera colectiva.

Para tal fin, las cinco comunidades constituyeron el Fondo de Desarrollo del Alto Corrientes (FODAC) como vehículo para ejecutar proyectos de desarrollo económico, educación y salud en beneficio común.

Conversamos con su presidente, Pablo Kukush Sandi, de la comunidad de Pampa Hermosa. Él relata lo vivido en los años que Occidental operó en la zona.

Sobre esta misma realidad escuchemos lo que dijo Arly Sandi Washinton, apu de la comunidad de Saukí. En la traducción nos ayuda Tutrik Irar Milk, de la comunidad Nueva Jerusalén.

El acuerdo al que han llegado comunidades y empresa ha sido saludado desde diversos espacios. Sin embargo, en el Corrientes la actividad petrolera continúa; desde el 2001 opera en la zona Pluspetrol, empresa que en todos estos años ha motivado numerosas críticas y denuncias.

Escuchemos lo que dice Abel Nango Piñola, apu de la comunidad José Olaya.

Cabe precisar que el caso llegó a tribunales de Estados Unidos, y contó con la asesoría de importantes organizaciones como Earth Rights International (ERI), entre otras.

Rondas Campesinas en pie de lucha

[05:51] Las organizaciones sociales y de rondas campesinas de Celendín, Hualgayoc y Chota, en Cajamarca, anunciaron para los próximos dos meses una serie de actividades de protesta contra las políticas impulsadas por el gobierno peruano que atentan contra sus derechos.

Parte de estas políticas consiste en reducir las facultades de las rondas campesinas al momento de aplicar justicia. Para ello, se está debatiendo en el Congreso de la República un cuestionado proyecto de ley.

Así lo sostuvo Santos Saavedra Vásquez, presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, quien añadió que el gobierno pretende quitar atribuciones a las rondas de forma maliciosa.

Saavedra señaló que las rondas han demostrado en numerosas ocasiones ser efectivas en su lucha contra el crimen en las comunidades campesinas, frente a la incompetencia y desconfianza del Estado y sus instituciones.

En otro momento, el dirigente anunció que, como parte de estas actividades, visitarán a la campesina Máxima Acuña de Chaupe en su terreno de Tragadero Grande, y reconstruirán las estructuras que deshizo el personal de seguridad de Yanacocha, el 3 de febrero.

Agredido por enfrentar a madereros ilegales

[09:30] Al igual que otras regiones de la Amazonía peruana, San Martín sufre las consecuencias de la deforestación y el tráfico ilegal de madera, y las comunidades indígenas son las más afectadas.

Tal es el caso de las comunidades de San Juan de Miraflores y Yaku Sisa, que en la segunda semana de enero fueron víctimas de ataques por parte de sujetos armados con machetes y palos. Seis personas resultaron heridas de gravedad.

Una de las víctimas de los ataques fue Milton Tuanama, presidente de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD). Él estuvo en Lima el 23 de febrero para denunciar la deforestación en San Martín en una conferencia de prensa en el Congreso de la República.

Conversamos con Tuanama, quien nos contó más detalles sobre la denuncia que la FEKIHD ha realizado frente a las autoridades, especialmente en el caso de Elvis Espejo Suyón, sobre quien pesa una denuncia por delito ambiental.

Tuanama declaró que las comunidades afectadas están en estado de alerta frente a la presencia de madereros ilegales, y que están poniendo en marcha una estrategia en conjunto con la policía, el Ministerio Público y la autoridad ambiental para capturar a los taladores.

El presidente de FEKIHD manifestó que es deber del Estado peruano brindar seguridad jurídica a las comunidades que habitan en la Amazonía, y no dejarse llevar por los intereses de los empresarios que atentan contra los bosques.

Mujeres empoderadas

[13:14] Del 2 al 4 de marzo se desarrolló en Lima el encuentro preparatorio “Mujeres Indígenas y Beijing +20”, que contó con la participación de mujeres indígenas de más de veinte países de América.

Esto con el fin de discutir sobre las demandas que presentarán la próxima semana ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas en Nueva York, como parte de su 59° periodo de sesiones.

Conversamos con Tania Pariona Tarqui, ayacuchana, quechua y representante peruana del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA). También forma parte de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP).

Ella se pronunció sobre el caso de la Paisana Jacinta, programa televisivo que últimamente ha sido motivo de denuncias por contener contenido racista. En este sentido, señaló que este programa genera “una corriente cíclica de racismo y discriminación” en la sociedad peruana.

Por otro lado, Pariona también denunció que existe violencia estructural por parte del Estado, que se manifiesta por medio de sus políticas públicas, a las cuales ella denominó de “asistencialistas”, pues no considera a los pueblos indígenas como sujetos de derecho.

Pariona añadió que a veinte años de Beijing, hay avances desde la perspectiva del empoderamiento de la mujer indígena, y que existe el desafío de posicionar y hacer efectivas las demandas para las comunidades.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.