Registró civil bilingüe del pueblo Jaqaru obtiene premio Buenas prácticas interculturales

Servindi, 26 de diciembre, 2014.- El registro civil en castellano y jaqaru –idioma más antiguo que el quechua y el aimara– obtuvo el premio “Buenas Prácticas Interculturales en Gestión 2014” en la categoría Gobierno Nacional.

El otro proyecto ganador en la misma categoría fue la iniciativa Tinkuy: Diálogo de Saberes y Encuentro Intercultural, de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación.

El concurso

El certamen, que se realiza por primera vez en el país, fue organizado por el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

El concurso busca reconocer, valorar, difundir e incentivar el desarrollo de prácticas interculturales en los diferentes niveles y sectores del Estado.

En la categoría Gobierno Regional, el galardón fue para el programa Plataforma de Manejo Forestal Comunitario de Amazonas, mejorando la gobernanza forestal con interculturalidad, de la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas - ARA Amazonas.

Asimismo, fue premiado el proyecto Construcción de Escuelas para el Buen Vivir - Recuperación de saberes locales, de la municipalidad distrital de Ccarhuayo, Cusco, en la categoría Gobierno Local.

El registro Jaqaru- Castellano

La iniciativa galardonada fue implementada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en Tupe, distrito de la sierra limeña habitado por aproximadamente 750 jaqaruhablantes.

Ellos pueden, desde el mes de agosto, tramitar y recibir actas de nacimiento, matrimonio y defunción redactadas en su lengua materna y en castellano.

Todo documento que sea producto de este primer registro civil bilingüe tiene el mismo valor legal que un documento escrito únicamente en castellano.

Esta innovación del RENIEC busca revitalizar el jaqaru que, según la UNESCO, se encuentra en peligro de extinción, y es un primer paso en el camino hacia la adopción de procedimientos administrativos en lenguas originarias que cuenten con alfabeto aprobado vigente.

Con igual propósito el RENIEC colaboró en la elaboración y publicación de un listado de nombres en quechua y otro en awajún, que sirven a los registradores civiles para que, cuando inscriben nacimientos, sepan escribir correctamente los nombres de origen quechua o awajún.

Por otro lado, el RENIEC ha iniciado un proceso de capacitación interna sobre derechos lingüísticos, contando con el apoyo del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura. Su objetivo es aplicar lo aprendido durante la capacitación de registradores civiles, labor que el RENIEC tiene a su cargo en todo el país.

Información sobre Jaqaru publicada en Servindi:

Servindi, 21 de agosto, 2014.- Compartimos un video spot sobre la importante y muy especial relación de la mujer indígena con la Madre Tierra elaborado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) con el auspicio de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, por su sigla en inglés). Seguir leyendo…

El supuesto representante del pueblo Jaqaru Elías Cárdenas en el Congreso (terno plomo). Foto: Limasurnoticias.blogspot.com

Servindi, 14 de julio, 2014.- Representantes del pueblo indígena Jaqaru de las comunidades de Aiza, Colca y Tupe, del distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, acusaron al periodista Elías Cárdenas Achata de usar el nombre de su pueblo con fines ajenos al de las comunidades. Seguir leyendo…

Izquierda: Mujer cauqui. Derecha: Mujeres jaqaru.

Digeibir, 26 de enero, 2014.- El Documento Nacional de Lenguas Originarias, presentado hace unas semanas, recopila información sobre las lenguas que se hablan actualmente en Lima y las que se extinguieron. Compartimos algunos datos a propósito del aniversario de la ciudad. Seguir leyendo…

Digeibir, 23 de enero, 2014.- Es una de las publicaciones más importantes que ha elaborado el Ministerio de Educación (Minedu) en los últimos años para conocer el estado en que se encuentran las lenguas originarias del país y para comprobar la demanda real de atención a los niños y niñas que pertenecen a un pueblo indígena. Seguir leyendo…

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.