Los pueblos indígenas no hablamos dialectos, ni lenguas. Hablamos idiomas

Por Ollantay Itzamná*

17 de diciembre, 2014.- La pasada semana, el diario El Comercio del Perú, publicó una nota informativa bajo el título: “El quechua muere de vergüenza en el Perú”(1), en la que, citando a la Agencia EFE, indica que las y los quechuas del país estaríamos abandonando nuestra lengua por vergüenza.

Además, dicho matutino señala que la lengua quechua, históricamente promovida por la Iglesia Católica para la evangelización, comenzó a ser prohibida en el Perú a raíz de la rebelión de Túpac Amaru (siglo XVIII).

La colonialidad interna en los estados latinoamericanos se sustenta en la colonialidad cultural que las élites culturales oficiales imponen sobre el resto de las culturas subalternas. La cultura oficial, para justificar su violencia institucionalizada, y garantizar la permanencia de su “superioridad”, afianza el sentimiento de culpabilidad en sus víctimas, fustigando todo acto de rebeldía por parte de los subalternos. Por eso, el Perú criollo dice: “la lengua quechua se pierde porque los campesinos se avergüenzan de hablarlo, y a raíz de la rebelión de Túpac Amaru.” Es decir, ¡por culpa de la rebelión indígena y la vergüenza de los quechuas se pierde el patrimonio cultural peruano!

Las élites oficiales generalmente utilizan terminologías despectivas, no pocas veces prejuiciosas, para referirse y deslegitimar a las culturas no oficiales. Por eso, para aludir a los idiomas nativos utilizan el término de lengua y/o dialecto, pero lo que ellos hablan y enseñan lo categorizan como idioma. Nos llaman campesinos a los indígenas con la finalidad de anular discursivamente nuestra condición de sujetos de derechos especiales a nivel internacional. Saben que a los campesinos no les asisten mayores derechos.

El lingüista lituano Max Weinreich (siglo XX), definió que la lengua “es un dialecto con un ejército y un navío detrás”. Del mismo modo, en la actualidad, el idioma es una lengua con un ejército y una marina detrás. Es decir, la progresiva jerarquización conceptual de dialecto, lengua, idioma, que supuestamente correspondía a los diferentes niveles de “desarrollo” civilizatario de los pueblos no tiene ningún sustento científico. Fue y es sólo producto de las circunstancias político militares del momento. Según la lingüística, la semiótica o la antropología, todos los pueblos hablamos idiomas, y ninguno es superior o inferior a otro.

"la progresiva jerarquización conceptual de dialecto, lengua, idioma, que supuestamente correspondía a los diferentes niveles de “desarrollo” civilizatario de los pueblos no tiene ningún sustento científico"

Fueron los “vencedores” quienes, sobre los escombros de los pueblos, establecieron que su medio de comunicación se denomine idioma, y el medio de los “derrotados”, lengua o dialecto. Aquellos se imponen como la cultura, modelo oficial, a seguir. Los “derrotados”, idealizan, sueñan con ser parte de los “vencedores”. Por eso, el “vencedor” (ni quienes quieren sentirse parte de ellos) no aprende, ni promueve la “lengua” de los “derrotados”. Pero, regularmente los aymaras hablan quechua y castellano, los quechuas hablamos castellano y otros idiomas. Pero, generalmente los mestizos y/o criollos no hablan idiomas nativos, pero sí se esfuerzan por el inglés, francés, alemán, etc., idiomas de supuestas civilizaciones “desarrolladas”.

Si deseamos realizar una sociometría de la estratificación sociopolítica de la realidad de un país colonizado, o de su condición de colonialidad, suficiente observar la estratificación idiomática en la cotidianidad. Unos pocos esforzándose en los idiomas de los ejércitos dominantes (despreciando los idiomas nativos), y otros muchos, producto del racismo institucionalizado, intentado esconder su milenaria riqueza idiomática. Es más, como bien sostiene el semiólogo suizo Ferdinand de Saussure (siglo XIX), las estructuras idiomáticas son la expresión de las estructuras culturales de los pueblos.

En el mundo coexisten cerca de 5 mil idiomas nativos hablados por otro tanto de pueblos. En el Perú, cerca de 50 idiomas. En Guatemala, 22 idiomas mayas. En Bolivia, más de 30 idiomas nativos. Todos son idiomas. Tan válidos como los de origen europeo, asiático o de cualquier otra procedencia. Si alguien, en el siglo XXI, se quiere atribuir la categoría de superioridad idiomática-cultural padece una gangrena terminal de la enfermedad del racismo, y un crónico complejo de inferioridad. A los pueblos indígenas nos vencieron, pero jamás nos derrotaron. Muestra de ello es la actualidad de nuestra riqueza idiomática milenaria.

Nota:

(1) Véase, http://elcomercio.pe/peru/lima/quechua-muere-verguenza-peru-noticia-665065

—-

*Ollantay Itzamná, indígena quechua. Acompaña a las organizaciones indígenas y sociales en la zona maya. Conoció el castellano a los diez años, cuando conoció la escuela, la carretera, la rueda, etc. Escribe desde hace 10 años no por dinero, sino a cambio de que sus reflexiones que son los aportes de muchos y muchas sin derecho a escribir “Solo nos dejen decir nuestra verdad”

Escucha nuestro podcast


Comentarios (6)
Mario Galicia Panica (no verificado) Mié, 17/12/2014 - 13:40
Sobre este tema es necesario especificar mejor. Primero: si realizamos estudios a los idiomas y dialectos occidentales y sus características y funciones de cada idioma, encontraremos contradicciones y caprichos que no son lógicas. Segundo: los pueblos vencidos NO DERROTADOS, PERO RESISTENTES A LOS TIEMPOS E INVASIONES, NO SOMOS INDÍGENAS. Somos Pueblos autóctonos, originarios, Andinos en Sudamérica, y Mundo Andino los descendientes del Tawantinsuyu. Tercero: Los idiomas actualmente vigentes como el RUNASIMI (quechua para los invasores) y el AYMARA (HAYA=lejano, MARA= tiempo, ARU=idioma) son real y científicamente muy bien organizados linguísticamente. Mientras si estudiamos a los idiomas modernos encontraremos incoherencias de función y simióticas. Para poder afirmar de esta manera, es necesario conocer tales idiomas invasores: castellano, el inglés, el alemán, el italiano, el griego o el hebreo. Si hasta el momento nos han impuesto estos idiomas, es porque nos han violentado, tal como afirma la nota que comentamos. Personalmente yo conozco, he estudiado y hablo algunos de los idiomas citados. EL RUNASIMI y EL AYMARA SON LOS IDIOMAS MÁS PERFECTOS, cuyas funciones diccionales, simióticas y gramaticales funcionan en forma lógica. Es decir, según las leyes de la razón.
Juan Antonio (no verificado) Lun, 12/02/2018 - 17:22
Lo de que son idiomas más perfectos lo dice usted sin base alguna. Le cuesta expresarse en un idioma que luego critica por su capacidad comunicativa y a lo mejor es su propia incapacidad comunicativa la que no le permite profundizar en un idioma altamente desarrollado. Por cierto, cabe destacar que cuando se habla de grupos de población con género indeterminado o heterogéneo/mixto, no se dice muchas y muchos, ellas y ellos, nosotras y nosotros, se generaliza usando el masculino a modo de neutro generalizante, si la autora es capaz de corregir semejante conducta dogmaticolingüística, se podrá entender mejor la funcionalidad del idioma que se utiliza para hablar. Por ende, o habla bien un idioma sin caer en errores y defectos por culpa de los prejuicios, o habas en runasimi y que te entienda quien lo hable. Yo como receptor siento que es una falta de respeto la imposición de una vulneración sistematizada del castellano estándar no por necesidad comunicativa sino por mero capricho prejuicioso y dogmático, tener que leer palabras de más que sobran y ridiculeces en pos del ego de una persona es irrespetuoso y soez.
Jorge Marreros ... (no verificado) Vie, 26/12/2014 - 01:19
Comunicación indígena=conocimiento real. Comunicación impuesta=bloqueo idiomático del conocimiento real.
Rufino Chuquimamani (no verificado) Mié, 17/12/2014 - 17:48
Ñuqanchik runa ukhupiqa ama maqanakusunchikchu, aswanpas huk kallpalla runa siminchikkunataqa rimasunchikpuni, qillqasunchikpuni, kawsachisunchikpuni. arí, runa siminchikkunataqa niraq niraqtam sutiyanku;chaykunamantaqa ama llakikusunchikchu. yachananchikpas, kay Perú Mama llaqtapiqa inkakunap ñawpaqninmantaraqmi runa simitapuni rimasqanchik, chaykunataqa machulanchikkunapas, tayta mamanchikpas ñuqanchikman yachachillawanchiktaq, chayrayku ñuqanchikqa kusisqa kananchik. Kay llaqtayuq runakunaqa, kay Pacha Mamanchikpa wawankunaqa runa simitapuni ari rimananchik, kaqtaq wawanchikkunamanpas chay simita yachachinanchik. Kay llaqtapi paqariq runataqa "qhichwa" nispan karu llaqtakunapiqa sutiyawanchik, hukkunataqmi "Inka" nispa riqsiwanchik. Chayqa ancha allinmi. Qhichwaña kachkaspapas, runa simi rimaqña kachkaspapas, ñuqanchikqa tayta mamanchikpaq simintam rimachik, kaqtaq kastilla simitapas, huk simikunatapas atillanchiktaqmi, chayqa allin umayuq, allin ñutqhunniyuq ari kanchik. Kay kikin mama llaqtapi tiyaq masinchikkuna wakinqa kastilla simi rimaq kachkaspapas manam runa siminchiktaqa rimayta atinkuchu; chayri, ¿pitaq aswan umayuq? ¿Pitaq aswan yuyayniyuq? ¿Pitaq aswan yachayniyuq? ¿Pitaq aswan munakuq sunquyuq? Ñuqanchik runa simi rimaq runakuna ari. Hukkunapas runa simita yachankuman chayqa, paykunapas yuyaysapam kankuman, ATINKUMANMI. Kay Perú Mama Llaqtapi paqarichkaspa huk runa simillatapas mana rimaspaqa p'inqakuymancha riki, uyaypas mana kanmanchu kay Mama Llaqtapi tiyanaypaq. Kastilla simillata rimaspaqa España llaqtapich ari tiyayman, mana kay Perú Mama Llaqtapichu. Kaypiqa huk allin wawaqa runa simitapuni rimananchikpas, qillqananchikpas, ñawinchananchikpas, kaqtaq TVpipas, wayra wasikunapipas, qillqasqa periodicokunapipas runa simitapuni apaykachananchik. Chayta ari rurasunchik. Inkakunari, ¿ima simitam rimarqanku? Huk simikunatari, ¿chinkachipurqankuchu? Kay umapi rikuchkanchi runa simimanta kastilla simipi qillqamunku, ¿chayri allinchu? Chayqa runa siminchik wakchayachiymi. Kunanmantapuni ari runa siminchikpi rimanakusunchikpas, uyarinakusunchikpas, qillqanakusunchikpas, ñawinchasunchikpas. Icha, ¿qamqa manpascha ari runa siminchikta munankichu? Icha ¿ima ninkichu?
Alberto Piqueras (no verificado) Mié, 17/12/2014 - 16:22
Si sabes tanto de idiomas por qué no vas al diccionario para averiguar que Indígena no es ofensivo y solo sginifica gente originaria de un lugar
Fernando Antoni... (no verificado) Vie, 19/12/2014 - 09:46
Las propias expresiones del señor Ollantay están llenas de nociones jerarquizadas construidas desde una visión algo miope de la realidad. Como hablante del quechua milenario acepto que una de las causas del desuso de la lengua quechua es la vergüenza sentida por mis paisanos y hermanos. Por vergüenza han dejado de hablar el quechua miles de paisanos que conozco del Valle de Sondondo, no solamente porque ya viven en Lima sino también porque se creen "superados" y al ser profesionales-funcionarios en la propia comunidad ya no hablan quechua a sus hijos. Son los propios quechuahablantes que ya no hablan a sus hijos y esta es una de las causas principales del desuso de la lengua, luego vienen las políticas del Estado que en su gran parte han pretendido literalmente matar no solamente a las lenguas originarias sino a los pueblos que las hablan. Luego vienen otras causas del desuso de las lengua milenarias de América. Le diría a este señor que primero averigüe de dónde vienen las palabras "idioma", "lengua", "dialecto", porque los sentidos que le da él son una construcción personal. Además le pediría que lea bien a Saussure a quien considera semiólogo pues Saussure fue el primer teórico de la lingüística descriptiva "pura" como sistema en sí y casi no ha planteado su relación con las estructuras culturales. Hay que leer bien antes de decir incoherencias. Saludos Fernando Antonio
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.