Proponen medidas a favor del derecho a la comunicación de las comunidades y PP.II.

Los comunicadores y voceras indígenas están cada vez más conscientes de su exclusión comunicativa

Servindi, 25 de junio, 2014.- Un pronunciamiento en el que se demanda al Estado peruano adoptar medidas que garanticen el derecho a la comunicación de las comunidades y pueblos indígenas del Perú suscribió una coalición de instituciones que impulsan la gestación de una Escuela itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural.

El documento fue suscrito por la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip), la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Servindi.

El texto fue leído y aprobado unánimemente por todos los participantes en el IV Encuentro Taller Descentralizado realizado del 19 al 21 de junio en la ciudad de Pucallpa.

Propuestas concretas

Entre las propuestas se propone la democratización del espectro radioeléctrico, asignando un porcentaje del mismo, para las comunidades y pueblos indígenas. De igual manera, se propone la misma medida para la televisión analógica y digital.

También se exigió al Estado peruano resolver el problema de la canalización de frecuencias que no tienen aquellos territorios indígenas alejados de las ciudades; además de otorgar facilidades a sus habitantes para gestionar licencias.

Para atender la escasez de frecuencias y la concentración mediática también se propone una auditoría en las autorizaciones de frecuencias analógicas y digitales otorgadas desde el año 1995, año en que se suscribió el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La auditoría debe realizarse con la participación de organizaciones indígenas nacionales como de especialistas internacionales para que se compruebe si se respetaron los criterios de equidad y descentralización en la asignación de frecuencias.

Los pedidos se efectúan al amparo de instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El Estado peruano debe generar políticas públicas diferenciadas que aseguren que las comunidades y pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos a la información, libertad de expresión y acceso a los medios de comunicación.

Debaten políticas públicas de comunicación

La petición fue expuesta por Jorge Agurto, director de Servindi, y Rodolfo Aquino, director ejecutivo de la CNR en la reunión: Agenda de políticas públicas de comunicación y acciones afirmativas del Estado peruano sobre libertad de expresión, diversidad de medios, inclusión social y transparencia.

Dicho evento fue organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) el lunes 23 de junio donde el experto uruguayo Gustavo Gómez presentó un documento de trabajo. En la reunión también participó Raúl Pérez Reyes Espejo, viceministro de Comunicaciones del Perú.

Según datos oficiales el 76 por ciento de las estaciones radiales tienen licencia comercial y el 24 por ciento licencia educativa. En diez años de vigencia de la Ley de Radio y Televisión sólo existe una radio con licencia comunitaria en todo el país.

Entre las razones para la exclusión comunicativa de las comunidades y pueblos indígenas se encuentra la reducida potencia que se establece como tope a las radios comunitarias y el hecho que éstas estén legalmente confinadas al ámbito de la comunidades y áreas rurales.

A ello se agrega que el ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha culminado el plan nacional de frecuencias que canalice las que se encuentran en zonas rurales.

Cabe destacar además, la existencia de trámites burocráticos y engorrosos que impiden una gestión adecuada a la realidad de las comunidades campesinas y nativas.

Como lo advirtió Rodolfo Aquino, es necesario redefinir legalmente el concepto de radios comunitarias, las que se deben definir por su finalidad y no deben restringirse únicamente a las comunidades en áreas rurales.

El especialista Jorge Acevedo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) afirmó que "pensar que las radios comunitarias son solo rurales restringe la libertad de expresión".

Para el viceministro incluir a las radios comunitarias en las áreas urbanas generará un "problema terrible de interferencias" debido a la "difícil convivencia" de estas modalidades.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.