Servindi, 29 de octubre, 2020.- Los niños indígenas del pueblo Kukama, en Loreto, se unieron para crear una canción que relata su mirada de la pandemia. El mensaje que comparten es esperanzador.
La canción titulada Ɨatsaku —por un solo corazón— recoge las vivencias de tres niños kukamas durante la cuarentana, medida impuesta por Estado para controlar la propagación del coronavirus. El videoclip ha sido producido por Radio Ucamara.
Los protagonistas de la canción cuentan que a pesar de su corta edad afrontaron esta tragedia —la pandemia— con paciencia y mucha fuerza.
“Somos niños con un corazón muy fuerte. Hemos creado un canto de valentía para unir a las personas y construir tiempos mejores”, cuentan los pequeños protagonistas de la canción.
Los niños kukamas se han convertido en minihéroes durante esta pandemia, porque no solo se han enfrentado al coronavirus y al aislamiento social, sino al hambre y al olvido del Estado.
Pero a pesar de ello, no han perdido la esperanza de construir una sociedad donde ya no exista más muerte ni violencia.
Así lo describe Juan Carlos Ruiz Molleda al compartir desde su cuenta de Facebook la siguiente nota sobre el videoclip de Radio Ucamara.
Minihéroes kukamas
Por Juan Carlos Ruiz Molleda
Martín (9) relata que durante la cuarentena descubrió su pasión por el dibujo, además, aprendió a valorar el silencio porque escuchaba a los pajaritos y a las ranas cantar.
Por su parte, Melissa (11) confiesa que la cuarenta le obligó a distanciarse de sus primos y amigos, eso le provocó mucha tristeza, pero sabía que era necesario para cuidar su familia. Ahora sabe que la distancia no separa corazones.
María Celeste (8) cuenta que su abuelito le enseñó todo sobre el poder de las plantas. Comenta que las personas de su comunidad no murieron, porque tomaron los preparados de vegetales.
Los niños kukamas han enfrentado esta nueva experiencia desde su sensibilidad y perspectiva de ver el mundo. Aunque tienen un poco de miedo, no han perdido la esperanza de superar esta situación.
La pandemia desde los ojos de niños kukamas
Otra manera de dar cuenta del impacto de la pandemia. Esta vez en los niños indígenas kuakamas del Marañón. Video producido por Radio Ucamara.
Asi explica el director de radio Ucamara Leonardo Tello Imaina este vídeo:
"Yo le soñé a mi abuelito, y en ese sueño me decía algo que me había dicho cuando vivía: Tienes un corazón muy fuerte”. Ahora recién puedo comprender, porqué me decía eso siempre” nos contó Miguel Ángel, cuando preguntamos a los niños y niñas, cómo habían vivido la cuarentena.
Jack restriega sus manitos contra sus ojos, que se llenaron de lágrimas, como expulsando todo lo que había estado guardado por mucho tiempo. Contó que sus primos se quedaron sin su madre y que eso era muy triste. “Mami, quien nos va a cuidar su tú y mi papi se mueren porque se contagian de COVID19”preguntó Martín de 9 años a su mamá. ¡Cuántas cosas habrán pasado por su mente hasta llegar a esa pregunta!
”Cuando me asomaba a la calle, todo estaba vacío y oscuro” dice Miguel. En este tiempo, comencé a dibujar y a crear historietas y personajes, me di cuenta que soy bueno con mi lápiz. Con la cuarentena llegó el silencio. “En el silencio, se pueden escuchar a los pajaritos, a los sapos”.
En la tele, todos los días salían noticias de muertos, de que en todos los países la gente se estaba muriendo y eso asustaba, “yo no quería que le pase nada a mi familia”. Cuenta Melissa a sus 11 años. Con la cuarentena llegó el miedo, una angustia que no tenía explicación, una rutina que tenía muchas prohibiciones. Pero también en la Amazonía muchas familias que viven en la ciudad, optaron por aislarse y regresar a sus chacras. “Ahí nos bañábamos en la quebrada, comíamos el caimito que ya estaba cayendo, los cantos de los animales, nos hacían sentir como que nada estaba pasando” dice Jack que dejó su casa en un asentamiento humano en la ciudad, para irse a su comunidad. Con la cuarenta llegó el distanciamiento.
“Mi mamá preparaba un té con ajo, toronja, kion. Nos lavábamos con mucura y sachajo. Ese té era bien feo, pero yo igual le tomaba porque no quería contagiarme. Un día me agarró la fiebre y la tos y con esos tés que nos daba mi mamá nos hemos curado”. Nos cuenta María Celeste, de 8 años. En mi comunidad, durante la cuarentena mi abuelito me explicó sobre las plantas y para qué servían. No había atención en la posta médica y todos hemos tomado preparados de vegetales, y nadie se ha muerto”.
“Yo le cuidaba a mi hermanito, porque mis papás salían a trabajar.” Muchos niños y niñas en la Amazonía pasaron hambre, otros no podían conectarse a sus clases virtuales. Algunos cayeron en la lucha contra la pandemia. Muchos nacieron, rompiendo con su grito, el silencio, como un canto de vida nueva.
“Queremos volver a ver a la gente que queremos, aunque hemos tenido que estar distanciados, los corazones no se han separado. No nos gusta usar la mascarilla, pero podemos ver con las señas de los ojos, cuando la gente se está riendo.”
Los niños y niñas de la Amazonía han vivido esta pandemia desde sus sueños, desde su historia comprendiendo desde su sensibilidad y sus formas de ver el mundo, cómo el miedo y el dolor ha acaparado el planeta. Han sentido el abandono también, la injusticia, los estómagos vacíos.
En la Amazonía muchos niños sufren de anemia severa, sus cuerpos también tienen alergias y magulladuras por la contaminación y la indiferencia. Pero sus rostros son también las mismas razones para que la humanidad insista en nuevas formas de ser, de convivir al salir de este encierro. Ellos son los grandes deudos de los Estados en esta región.
Y son los niños y niñas “con un corazón muy fuerte, no importa que sean chiquitos” los que desde su esperanza, desde su canto, su valentía como grandes héroes en estos tiempos, que es posible unir corazones y construir tiempos mejores.
----
Fuente: Facebook de Juan Carlos Ruiz Molleda: https://www.facebook.com/juancarlos.ruizmolleda/posts/1677550269086266
Te puede interesar:
Perú: Privilegios y malos antecedentes del consorcio a cargo de la Hidrovía → https://t.co/fhswWJCELS
El consorcio Cohidro, responsable del cuestionado megaproyecto #HidrovíaAmazónica, registra un historial plagado de privilegios y malos antecedentes. pic.twitter.com/fi6Ho4yx85
— Servindi (@Servindi) October 29, 2020
AÑADE UN COMENTARIO