Encuentro Macroregional Norte de comunicadores indígenas se realizó con éxito en Cajamarca. Próximo encuentro será, por primera vez, en la universidad San Marcos, de Lima.
Servindi, 23 de agosto, 2022.- Un importante eslabón más de fortalecimiento sumó el proceso de rearticulación de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) tras celebrar su segundo Encuentro Macroregional Norte, en Cajamarca.
El evento, realizado del 19 al 21 de agosto, propició el reencuentro de comunicadores de Piura, Lambayeque, Amazonas, San Martín, Cajamarca y Lima en un espacio que combinó información, capacitación e intercambio de valiosas experiencias.
Los resultados del encuentro permitieron reafirmar la memoria de don Marcial Quintana (Piura) y doña Rosa Palomino (Puno), claves en la fundación de la red que hoy avanza en su rearticulación, después de dos años de pandemia.
Foto: REDCIP
Radios comunitarias
Las actividades del Encuentro Macroregional Norte de Comunicación Indígena para la incidencia política iniciaron con una ceremonia de ofrenda a la Pachamama, conocida tradicionalmente como el pago a la tierra.
Teodoro Quispe Godoy, comunicador quechua chanka de Ayacucho, abrió las exposiciones con una ponencia sobre la experiencia de radios comunitarias en su región y la trayectoria de la REDCIP en sus 16 años de vida institucional.
Foto: REDCIP
Este aspecto fue complementado por el productor y capacitador de radio, José Ignacio López Vigil, quien desde Quito (Ecuador), disertó sobre las radios comunitarias en el Abya Yala y los desafíos actuales que estas tienen.
Y por Maria Luiza Muniz, historiadora y comunicadora social, quien detalló la influencia e importancia de las radios comunitarias en los movimientos indígenas del Ecuador.
El aporte de la situación de los comunicadores comunitarios y la criminalización que sufren vino desde la asociación Grufides, que resaltó el caso del comunicador Vidal Merma de Espinar (Cusco) para ilustrar el tema.
Mientras que Óscar Sánchez, consultor nacional de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), destacó la importancia de la radio en las luchas del movimiento surgido en 1976.
Foto: REDCIP
Herramientas para el periodismo comunitario
Desde Bolivia, la directora operativa de la revista Muy Waso, Jhulissa Michelle, dio pase a las sesiones de capacitación ligadas a las herramientas tecnológicas para el periodismo comunitario.
Tras introducir al público al periodismo digital, Michelle describió a detalle el formato del podcast, lo que se necesita para su producción y las posibilidades que ofrece para contar historias desde las comunidades.
Además, anunció la preparación de la Aplicación Colmena, un aplicativo de código abierto para el periodismo comunitario, que será de gran utilidad para elaborar productos radiales y audiovisuales.
Foto: REDCIP
El periodista huancavelicano, Roger Tunque, centró su intervención en el uso de las redes sociales para difundir con éxito los productos periodísticos, sobre todo en Facebook.
Destacó así la importancia de que los medios comunitarios cuenten con una página oficial que produzca contenido original, de alto impacto y sea capaz de crear comunidad en esta red.
Javier Huamán Lara, representante de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, llegó desde Bambamarca para compartir su experiencia.
De igual modo, la consultora Nugkui Tales, de nacionalidad francesa, disertó sobre la psicología en comunicación y en los pueblos indígenas. Ella realiza actualmente un acompañamiento a comunidades del pueblo awajún.
Foto: REDCIP
A su turno, Henrhy Borda, expuso virtualmente desde el Cusco sobre la integración de las radios comunitarias a las redes sociales mediante el uso del programa OBS, OBS Ninja y Google Meet.
La jornada también incluyó un espacio de capacitación sobre el lenguaje audiovisual y un taller práctico sobre los spots y microprogramas radiales, a cargo del comunicador y miembro de la directiva de REDCIP, Julio Quispe, hoy presidida por Donofré Chuco Castro..
Esto último propició el trabajo en equipo y permitió reconocer gratamente las virtudes para ordenar ideas, guionizar, locutar y dramatizar de los comunicadores participantes.
Foto: REDCIP
Tierra, cambio climático e interculturalidad
De la mano de Jorge Agurto, director de Servindi, se abrió el espacio de reflexión sobre temas claves, como el rol de los comunicadores en la defensa de la tierra y el territorio.
En esa ponencia, Agurto explicó los principales mecanismos del despojo territorial y compartió el recurso en línea GeoCatmin, de suma utilidad práctica para identificar concesiones mineras.
Foto: REDCIP
Seguidamente, el periodista de Servindi, Renzo Anselmo, introdujo a los asistentes en la problemática del cambio climático y el papel que juegan los pueblos indígenas para enfrentarlo desde una mirada intercultural.
Mientras que Franklin Cornejo, docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), potenció la temática disertando sobre la comunicación indígena e intercultural.
Foto: REDCIP
El Ministerio de Cultura también se hizo presente mediante Gerardo García, director de la Dirección de Lenguas, que resaltó el uso de las lenguas originarias en la comunicación intercultural.
Esto, en el marco del “Decenio Internacional sobre las Lenguas Indígenas” (2022-2032), declarado por Naciones Unidas para conservar, revitalizar y promover el uso de lenguas indígenas en el mundo.
Foto: REDCIP
Agenda, hoja de ruta y próximo encuentro
Agurto volvería al frente para exponer las bases de una Agenda Indígena en Comunicación, la situación de los medios comunitarios y las limitaciones actuales de la Ley de Radio y Televisión.
Para graficar mejor la situación de los medios comunitarios, invitó a Milton Antonio, de Radio Wampis, quien explicó las dificultades que encontraron para constituirse como radio comuntaria, en Amazonas.
"Solo nos han dado licencia para funcionar como radio comercial, pese a nuestra insistencia para obtener licencia de funcionamiento como radio comunitaria. Sin embargo, seguiremos luchando por ello", dijo Milton.
El director de Servindi culminó su segunda intervención desarrollando una hoja de ruta para la incidencia a favor de la comunicación que fue retroalimentada con el aporte de los/as participantes.
Esta ponencia fue complementada por Diana Flores, de la asociación Calandria, que realizó un provechoso taller de propuesta sobre medios comunitarios indígenas y la redistribución del espectro radioeléctrico con sostenibilidad.
La exposición de Flores se cerró con un taller práctico dedicado a analizar la situación de las radios comunitarias en el norte del Perú y al planteamiento de propuesta de solución.
Foto: REDCIP
El Encuentro Macroregional Norte, en Cajamarca, es el segundo de tres encuentros que planea realizar la REDCIP, como parte de su proceso de rearticulación a nivel nacional en 2022.
El primer Encuentro Macroregional Sur, se realizó en Puno a fines de junio; mientras que el tercer Encuentro Macroregional Centro será en Lima, del 23 al 25 de septiembre.
El próximo encuentro se realizará, por primera vez, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y espera congregar a comunicadores no solo del centro peruano, sino de todo el país.
Foto: REDCIP
Te puede interesar:
Comunicadores/as relanzan desde Puno articulación nacional
Servindi, 23 de junio, 2022.- Chucuito, tierra puneña donde descansan los restos de Rosa Palomino Chahuares y Cornelio Paucar, no podía ser el mejor escenario para relanzar la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) después de dos años de pandemia. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO