Desafíos de los pueblos indígenas de cara a la COP26

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se desarrollará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en un contexto realmente dramático para la humanidad.

Servindi, 21 de octubre, 2021.- El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, dado a conocer el 9 de agosto, significa en palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, un “código rojo para la humanidad”.

Por este motivo clamó pidiendo a todos los países que aumenten sus niveles de ambición antes de la cumbre del clima COP26 que reúne a las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se realizará este año en Glasgow, Escocia.

El informe concluye que la actividad humana es “inequívocamente” responsable de cambiar el clima de la Tierra en formas «sin precedentes» en miles o cientos de miles de años.

Algunos cambios se consideran incluso «irreversibles» debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Las emisiones provocadas por las actividades humanas –en particular el modo de vida industrial con alto consumo de combustibles fósiles– son responsables de aproximadamente 1,1°C de calentamiento entre 1850 y 1900.

En los próximos 20 años, se proyecta que las temperaturas globales alcancen o superen el 1,5°C de calentamiento, rompiendo el umbral establecido por los gobiernos en el acuerdo climático de París de 2015 lo que desencadenará consecuencias catastróficas.

Según el IPCC, sólo una reducción fuerte, rápida y sostenida de los gases de efecto invernadero en esta década puede evitar un colapso climático, ya que cada fracción de grado de calentamiento puede agravar los efectos ya observados en el clima.

Ello supondría que la economía mundial pase a ser baja en carbono, dejando atrás los combustibles fósiles. Sin embargo, el Informe sobre la Brecha de Producción de Combustibles 2021 (1) publicado el 20 de octubre de 2021 nos vuelve a una realidad frustrante.

 

La producción de combustibles fósiles proyectada al 2030 es dos veces mayor de lo que sería consistente con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Así lo revela el citado informe elaborado por reconocidos institutos de investigación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

A pesar del aumento en las ambiciones climáticas y los compromisos de neutralidad de emisiones o cero neto, los gobiernos aún planean producir en 2030 una cantidad de combustibles fósiles muy superior a lo conveniente.

¿Qué hacer?

La necesidad de construir un posicionamiento sólido desde los pueblos indígenas frente a los temas principales de la COP 26 resulta de una necesidad perentoria.

Por este motivo, es alentador que Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (FIPICC), que reúne a representantes de los pueblos indígenas de las siete regiones socio culturales del mundo en un cónclave (Caucus) en el marco del CMNUCC, viene bien preparada para la COP 26.

Dentro de este foro se forma las posiciones y planifica estrategia de incidencia e influencia.

También existen iniciativas en apoyo al FIPICC como la  del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP, por su sigla en inglés), la Fundación Tebtebba y Forest People Programme (FPP) que coordinan esfuerzos por realizar reuniones virtuales conjuntas Pre COP 26.

Tal es el caso de la reunión efectuada el viernes 19 de octubre en la que se hizo un análisis colectivo sobre las políticas de la COP 26 y los Pueblos Indígenas (PPII) y se identificaron temas prioritarios que ofrecen oportunidades estratégicas de acción como las siguientes:

  • Agricultura.
  • Adaptación y pérdidas/daños.
  • Soluciones basadas en la naturaleza.
  • Artículo 6 del Acuerdo de París.
  • Derechos humanos.
  • Ciencia y Tecnología.
  • Finanzas climáticas.
  • Contribuciones Nacionales Determinadas.
  • La Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas de la CMNUCC y el plan de trabajo nuevo de su Grupo de Trabajo de Facilitación.

Un primer desafío es –en lo posible– consensuar posiciones comunes frente a dichos temas, cautelando los derechos humanos y en particular los derechos de los pueblos indígenas.

En la medida en que los pueblos consoliden puntos de vistas comunes podrán elaborar y lanzar mensajes claros hacia el movimiento por justicia climática, la sociedad civil y los tomadores de decisiones.

Solo unidos, articulados y con mensajes claros y potentes se podrá incidir y permear en las negociaciones y hacerse sentir y respetar.

Los avances que desde diversos espacios y articulaciones se vayan haciendo en las organizaciones indígenas deberán consolidarse en el Caucus Indígena de la COP 26.

Los eventos paralelos y las actividades de cada entidad indígena deben conocer y compartir la agenda estratégica y el posicionamiento indígena que se consolide a fin de orientar los mensajes en una misma dirección y así cobrar mayor fuerza. (2)

Estamos viviendo una situación límite para los destinos del planeta y la COP 26 debe ser un espacio de incidencia estratégica de alto nivel donde los pueblos indígenas tienen la altísima misión de prepararse y estar a la altura de los desafíos como un actor clave.  

Notas:

(1) El Informe sobre la Brecha de Producción 2021 fue elaborado por reconocidos institutos de investigación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ver nota en: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/20/10/2021/produccion-de-combustibles-fosiles-lejos-del-acuerdo-de-paris

(2) La organización de cooperación solidaria internacional Oxfam difundió el 20 de octubre su posicionamiento ante la COP 26 donde prioriza la necesidad de atender los problemas que enfrenta la Amazonia. Ver nota en: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/20/10/2021/oxfam-cop26-debe-asumir-compromisos-en-favor-de-la-amazonia

 

Te puede interesar:

Convocan segunda edición de curso "Pueblos indígenas y cambio climático"

Si eres líder, lideresa, joven indígena, docente, estudiante de secundaria, activista o profesional en educación ambiental y estás interesado en fortalecer tus conocimientos con una metodología didáctica sobre el desafío del cambio climático en los pueblos indígenas, participa de la nueva convocatoria de Aprendo con Servindi. 

Servindi, 21 de octubre, 2021.- La Plataforma Aprendo con Servindi lanza nueva convocatoria para participar el curso “Los pueblos indígenas y el desafío del cambio climático”. Seguir leyendo...

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.