Servindi, 12 de julio, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Ian Bravo y Marjorie Ugaz.
Mundo Indígena al día, 12 de julio de 2021
Rechazan apartheid. Un categórico rechazo al régimen de apartheid establecido impuesto al pueblo palestino expresaron más de 885 personalidades de 45 países mediante un pronunciamiento público.
Piden desmantelar de inmediato el régimen de apartheid y establecer un acuerdo constitucional democrático que ponga en práctica la igualdad de derechos y deberes para todos los habitantes de este país, sin ninguna discriminación.
Asimismo, que respete y aplique el derecho internacional y los convenios de derechos humanos, en particular de prioridad al postergado derecho al retorno de los refugiados palestinos.
Entre los firmantes figuran personalidades como los premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Mairead Maguire, y los juristas universitarios Monique Chemillier-Gendreau y Richard Falk.
Honduras. Roberto Castillo Mejía, exdirectivo de la hidroeléctrica Empresa Desarrollos Energéticos S.A (DESA) fue declarado culpable de ser coautor intelectual del asesinato de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, ocurrido en 2016.
Castillo habría trabajado en la organización y logística para asesinar a Cáceres, quien se opuso a los planes de DESA para construir una represa en el río Gualcarque por sus impactos ambientales.
El exejecutivo, que podría enfrentar entre 20 y 25 años de prisión, es la octava persona condenada por el asesinato de la ambientalista que en 2015 recibió el Premio Medioambiental Goldman.
Haití. El presidente haitiano, Jovenel Moïse, fue asesinado a tiros dentro de su domicilio en Puerto Príncipe, la capital del país. Tras el hecho, Haití se declaró en estado de emergencia por dos semanas.
Según el gobierno haitiano, el atentado fue cometido por un grupo de personas extranjeras durante la madrugada. Producto del hecho, su esposa también resultó herida.
Organismos internacionales y presidentes de la región invocan a la calma para que el asesinato, conocido la mañana del miércoles, no derive en más violencia para la nación centroamericana.
Reforma constitucional. “Hay mucha esperanza en la reforma constitucional y consideramos que el 2021 quedará registrado como el año en que se reconocen los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano”.
Así lo apunta Marcos Matías Alonso en referencia a las Asambleas Regionales del seguimiento de la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano que se realizan del 19 de junio al 25 de julio.
Se trata de un proceso inédito en México que marcará una nueva relación del Estado con sus pueblos indígenas y la tercera raíz de los pueblos de origen negro, afirma el investigador mexicano.
Pico de deforestación. La deforestación de la Amazonía brasileña batió en junio su cuarto récord mensual consecutivo y arrasó en los primeros seis meses de 2021 3.609 km2, un 17% más que en el mismo periodo de 2020.
Según datos oficiales publicados el viernes en junio el desmate fue de 1.062 km2, la peor cifra desde que empezaron las mediciones en 2015 con el sistema de observación por satélites Deter del Instituto Nacional Investigaciones Espaciales.
Para el Observatorio del Clima el gobierno de Jair Bolsonaro ha renunciado a la obligación de combatir el crimen ambiental.
Retroceso en comunicación. Un amplio rechazo recibe el proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación que envió el presidente Guillermo Lasso a la Asamblea Nacional de Ecuador.
Medios comunitarios, productores audiovisuales, pueblos afrodescendientes e indígenas, académicos, investigadores y hasta el propio sector público de medios rechazan la propuesta y piden que se respete la Ley sancionada en 2013 y reformada en 2018.
La propuesta divide en dos a la actual Ley de Comunicación y elimina artículos fundamentales, y buscaría desregular la comunicación, sentando un grave precedente para el acceso a la información y la responsabilidad mediática.
Proceso inédito. La instalación de la nueva Convención Constituyente en Chile es el inicio de "un proceso inédito que puede transformar las bases coloniales, patriarcales y capitalistas mismas del Estado-Nación".
Así lo observa Andrés Kogan al destacar el llamado de Elisa Loncón de “fundar un nuevo Chile plural, plurilingüe, con todas las culturas, con todos los pueblos, con las mujeres y con los territorios”.
Es indispensable crear un Estado Plurinacional que le dé fin a un "modelo forestal de muerte", que se ha vuelto el corazón del colonialismo contra el pueblo mapuche y la vida en general.
Se calcula que los grupos económicos Matte y Angelini concentran más de 3 millones de hectáreas y cuatro veces más de la totalidad de las tierras mapuche.
La lideresa mapuche Elisa Loncón fue electa presidenta de la Convención Constituyente. En sus primeras palabras Loncón afirmó que el sueño de refundar Chile se empieza a hacer realidad.
Ayoreos vulnerables. Cerca de 150 ayoreo en aislamiento voluntario sobreviven en el monte chaqueño en la frontera entre Bolivia y Paraguay.
Los ayoreo son un pueblo cazador-recolector cuyo territorio tradicional contempla más de 30 millones de hectáreas ubicadas en el Gran Chaco Americano: el norte del Chaco paraguayo, el Chaco cruceño boliviano y la Chiquitanía.
Los ayoreo hoy sufren la amenaza de la deforestación, la construcción de caminos, los megaincendios y el avance de la frontera agrícola-ganadera.
Ambos países deben tomar medidas para asegurar la protección de sus territorios y la supervivencia del pueblo Ayoreo advierte un reportaje escrito por Miguel Lovera y Leonardo Tamburini difundido por Debates Indígenas.
AÑADE UN COMENTARIO