Compartimos una reseña sobre el libro Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo. Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia, del autor uruguayo Eduardo Gudynas.
Servindi, 10 de octubre, 2020.- El investigador Eduardo Gudynas ha publicado recientemente Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo. Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia.
La publicación (setiembre 2020) es una edición de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y de la CooperAcción.
- Descarga del libro en: www.redge.org.pe/sites/default/files/CercaLejosAlternativasGudynasRedge2020.pdf
El libro de Gudynas es una invitación a la reflexión sobre la implementación de propuestas que surjan principalmente en América Latina, en contraposición del ‘desarrollo’ del capitalismo.
En el contexto del COVID-19, que muestra un trasfondo de crisis múltiple, se discute estrategias para una reforma o variación del desarrollo impuesto por la hegemonía.
En ese marco, se exponen corrientes del “norte global”, por ejemplo, los green new deal, y se discute que estos no atienden las necesidades y problemas de los pueblos de la región.
A su vez, el planteamiento del retorno y/o continuación del extractivismo es otro de los focos que se debaten como solución para reactivar la economía, degradada por los efectos de la pandemia.
Los planes, programas y pactos para el reordenamiento económico actual del mundo, ideado por corrientes fuera de América Latina –y alternos al capitalismo– tampoco son viables en este hemisferio sur.
Como aduce Gudynas, los detalles por cuestionar la situación actual son impresionantes, pero las alternativas son escuetas, minimalistas e invocaciones generalistas con mayor frecuencia.
A lo largo de los 6 capítulos del libro, se esboza la alternativa latinoamericana del ‘buen vivir’, la otra forma de pensar y sentir, cuyo origen recae en los pueblos ancestrales.
En otras palabras, se refiere al biocentrismo, alejada de los planteamientos de desarrollo en la que se predomina al ser humano como sujeto de valor y dador de valores.
Como opción a la construcción del bien latinoamericano, Eduardo Gudynas aborda la “alternativa al desarrollo L”, la cual establece pensar en el postextractivismo.
La categoría fue ideada pensando en la villa de San Pedro de Lahuaymarca, el escenario donde ocurren los hechos en Todas las sangres de José María Arguedas, explica Gudynas.
En aquella novela, el escritor peruano describe la problemática del desarrollo, los choques culturales y la rebelión de los oprimidos, que no son ajenos a nuestra realidad actual.
Así, Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo senta la posición biocéntrica enmarcada en el buen vivir: la defensa de la vida plena y el rechazo a la dominación.
Introducción2020 es el año de la pandemia por coronavirus. Es el tema que invade todos los ámbitos de la vida cotidiana. Una vez que el virus desembarcó en América Latina no dejó de avanzar, y al promediar el año, la región se convirtió en el epicentro global de la pandemia por Covid19. Sus efectos son brutales. La crisis no es solamente sanitaria sino que se derrama en muchas dimensiones. Al mismo tiempo se generó un enorme número de propuestas para enfrentar la crisis. Los gobiernos tuvieron que reaccionar, y enseguida se sumaron iniciativas desde el empresariado, la academia y las organizaciones ciudadanas. Es necesario considerar esas propuestas, no sólo para enfrentar las distintas crisis en marcha, sino para promover alternativas que permitan superar los conocidos y viejos problemas. De poco serviría superar la pandemia para volver a caer en la misma problemática social y ambiental que se enfrentaba en los años anteriores. Partiendo de ese propósito, en este texto se abordan algunas de las propuestas que se presentan como alternativas. Se las revisa y se dialoga con ellas desde dos posturas muy específicas. La primera se basa en los estudios críticos del desarrollo, y dentro de ese campo en la perspectiva enfocada en las alternativas al desarrollo en su sentido estricto y riguroso, o sea como opciones de cambio más allá de cualquier variedad de desarrollo. La otra se encuadra en una mirada latinoamericana, y en especial referida a los debates y propuestas más novedosas desde nuestro continente, insistiendo en recuperar nuestra historia reciente. Las dos condiciones corresponden al trabajo sobre las alternativas al desarrollo como transiciones postextractivistas, los derechos de la Naturaleza y Buen Vivir, realizado desde CLAES en colaboración con varias organizaciones en el continente en la última década, entre otros en Perú con la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), en Bolivia con el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), en Ecuador con el Centro Andino de Acción Popular (CAAP), en Chile con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y muchas otras distintas organizaciones en varios países. A partir de esas condiciones se abordan algunas de las propuestas de cambio más recientes considerándose, por ejemplo, si constituyen reformas entre variedades de desarrollo o si expresan alternativas al desarrollo; si incorporan o no las discusiones latinoamericanas más destacadas, y así sucesivamente. No se pretende ofrecer una nueva alternativa, pero si compartir algunas precisiones sobre el diagnóstico de la situación actual, los modos para articular cambios conceptuales y contenidos dentro de una plataforma de cambio, y los ajustes que deben hacerse a propuestas como las del postextractivismo. Sucesivas versiones de estas ideas fueron discutidas en distintos espacios y con diferentes personas desde mayo de 2020, en presentaciones en la LXXIV Cátedra Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia); con el equipo de coordinación de la Alianza Américas; en el panel sobre extractivismos y alternativas convocado por AIDA (Asociación Interamericana de Derecho Ambiental); en el curso sobre Extractivismos, Derechos y Violencia organizado por CEDIB (Centro de Documentación Información Bolivia), CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), OLCA (Observatorio Latino Americano de Conflictos Ambientales) y el Observatorio de los Derechos de la Naturaleza; y en una de las sesiones del Grupo de Estudios Críticos del Desarrollo en Uruguay. Esos eventos permitieron mejorar cada una de las siguientes versiones, y estoy especialmente agradecido de quienes compartieron sus comentarios y observaciones. Al mismo tiempo, algunos temas fueron compartidos en artículos periodísticos en medios impresos (como el Semanario Voces de Montevideo) o en portales de internet (como ALAI – Agencia Latino Americana de Información, Servindi o Rebelión entre otros). Finalmente, estoy muy agradecido a la RedGE por publicar este texto, y a Consuelo Infante por su revisión final. Como es sabido, lo que aquí se dice, expresa posiciones personales y no compromete a ninguna institución o persona. |
AÑADE UN COMENTARIO