Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de noticias de Servindi

Descargar audio

Servindi, 8 de mayo, 2016.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El resumen de noticias de Servindi es locutado por María Jimena Aliaga y Rafael Ponte.

Mundo Indígena al Día - 8 de mayo de 2016 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "reproducir" de la barra gris y luego en "guardar audio como")

Desprotegen a pueblos en aislamiento. El plan maestro del Parque Nacional Sierra del Divisor omite el acuerdo de otorgar los más altos estándares de protección a las áreas ocupadas por poblaciones indígenas en aislamiento voluntario.

Así lo advierte un artículo de Beatriz Huertas Castillo y Juan Carlos Ruiz Molleda en el que señalan la grave responsabilidad del SERNANP y el Ministerio de Cultura en el proceso de elaboración del plan maestro iniciado en marzo de 2016.

Se definen "calificaciones que colocan en grave riesgo a sus habitantes y permiten la ejecución de actividades altamente impactantes sobre sus territorios", puntualizan los autores.

Ellos destacan la acción de observación y oposición a la categorización del Parque, formulada por diversas organizaciones indígenas “por considerarlo un atentado gravísimo contra los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en aislamiento y por la violación de los acuerdos adoptados en las actas durante el proceso de categorización”.

Atentado. Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), denunció un atentado contra su vida ocurrido el domingo 1 de mayo en Loreto.

El hecho se dio cuando se transportaba en un bote rápido como parte de un largo viaje a Lima, para reunirse con el Relator especial de la ONU sobre Sustancias Químicas Peligrosas y Desechos, Baskut Tuncak.

Chino sostuvo que el atentado posiblemente haya tenido que ver con las acciones impulsadas desde su federación en reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas afectados por la actividad petrolera.

Divisionismo. Organizaciones nativas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, de Loreto, acusaron al Gobierno de querer "dividir y generar conflicto al interior de los pueblos indígenas".

Esto a raíz de la Resolución Ministerial Nº082-2016-PCM, emitida el 15 de abril de este año, que conforma el Grupo de Trabajo encargado de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las cuatro cuencas, afectadas por la actividad petrolera.

Las organizaciones, representandas por las federaciones Feconaco, Fediquep, Opikafpe y Acodecospat, cuestionan que se haya incluido en dicha resolución a grupos que no tuvieron participación en las luchas que culminaron con la firma de las actas de Lima, Teniente López y José Olaya, todas suscritas en 2015.

Relator ONU. "El Estado tiene el deber de cuidar el medio ambiente y a las personas que viven dentro de su territorio", afirmó Baskut Tuncak, Relator especial de la ONU sobre Sustancias Químicas Peligrosas y Desechos, en alusión al lote petrolero 192 ubicado en la selva peruana. 

En ese sentido, durante su paso por Lima, manifestó que es urgente que se tomen acciones a fin de remediar la contaminación ocasionada en más de 40 años de actividad extractiva y que afecta a decenas de comunidades nativas. 

"Debo expresar mi preocupación, estoy muy preocupado por cuánto se ha contaminado en la extensión del bloque 192. Realmente es algo muy urgente y debe de haber alguna acción inmediata para remediar esto", sostuvo Tuncak.

Autonomía comunal. El Decreto Supremo Nº 001-2015-EM emitido en enero de 2015 por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y que hace alusión directa a la autonomía de las comunidades campesinas, podría ser derogado en su artículo 3 en un plazo menor a 30 días. 

Así lo sostuvo Henry Carhuatocto, abogado y presidente del instituto IDLADS, luego de asistir a la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima junto con dos representantes de los pueblos indígenas para presentar sus alegatos en contra de la norma.

Se trata de una medida que establece en su artículo 3.1. c.III. que sea la junta directiva de una comunidad campesina la que apruebe un proyecto minero, eliminando así la autoridad de las asambleas comunales, máxima instancia de gobierno de las comunidades campesinas. 

Según el abogado, se conoce que dos de los tres magistrados de la sala que ven el caso votarían por derogar la norma, mientras se mantiene en suspenso lo que vaya a decidir el tercer magistrado, Dr. Gonzales Barrón.

Institucionalidad frustrada. Al gobierno de Ollanta Humala le restan apenas tres meses para concluir su mandato y se irá sin pena ni gloria, habiendo defraudado a las organizaciones indígenas, al enviar a las catacumbas al extinto Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).

A esta conclusión llegaron organizaciones indígenas y de la sociedad civil al finalizar un desayuno de trabajo que organizó el Pacto de Unidad, el 2 de mayo en Lima.

Patricia Balbuena, viceministra de Interculturalidad, trató de darle un valor al Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), creado por Resolución Ministerial, que ella misma preside y cuya Secretaría Técnica recae sobre la Dirección de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura. 

Al respecto, Gladis Vila Pihue, coordinadora saliente del Pacto de Unidad, fue clara al expresar su inquietud porque tantas horas de trabajo se queden en el vacío al carecer dicho espacio de trabajo de un carácter vinculante.

Crítica a Juntos. El programa social Juntos fue objeto de serios y numerosos cuestionamientos por parte de padres y madres de familia del pueblo indígena Wampis de las cuencas de los ríos Santiago y Morona, de las regiones Amazonas y Loreto, respectivamente. 

Lejos de contribuir a la reducción de la pobreza, las madres señalan que dicho programa las condiciona “a utilizar unos servicios de mala calidad, irrespetuosos con nosotras y que además violan nuestros derechos como mujeres wampis."

En materia de salud, uno de los servicios condicionados por Juntos, las madres advirtieron que todas las comunidades no cuentan con postas y que el Estado no ofrece alternativas viables que garanticen "un servicio eficaz y adecuado culturalmente."

Esto mismo se repite en materia de educación. Ellas acusaron la poca preparación de los profesores, el hecho de que muchos no sean bilingües y la pobrísima infraestructura educativa. 

Deuda con la titulación. Más de la quinta parte del territorio nacional que se encuentra en posesión de las comunidades campesinas carece de un título de propiedad.

Ante esta realidad y para conocer sus propuestas en torno a este tema, el martes 10 de mayo tendrá lugar en Lima una cita con representantes de los partidos políticos en competencia por la presidencia de la República.

El evento servirá también para presentar la publicación Tierras comunales: más que preservar el pasado es asegurar el futuro. El estado de las comunidades indígenas en el Perú. Informe 2016. 

El evento es organizado por el Colectivo Territorios Seguros y el Instituto del Bien Común (IBC), con el apoyo del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional). 

Culturas intangibles. El Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad San Marcos presentará su exposición: “Culturas intangibles. La Amazonía en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina, en su 50 aniversario”.

La inauguración será el jueves 12 de mayo a las 4.00 p.m. en la sala de exposiciones del Colegio Real, situado en el Pasaje Simón Rodríguez 655, Lima. En las últimas dos décadas los esfuerzos del Seminario estuvieron centrados en el rescate y difusión de las tradiciones y arte nativos.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.