Servindi, 1 de Agosto, 2016.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Cristina Sánchez y Rafael Ponte.
Mundo Indígena al 1 de Agosto de 2016 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "reproducir" de la barra gris y luego en "guardar audio como".)
Comisión Interamericana. Preocupante. Inadmisible. Frustrante. El organismo con el mandato de los gobiernos de América para velar por los derechos humanos languidece al borde de la desaparición.
Se trata de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que atraviesa una grave crisis financiera ante la pasividad de los Estados que ven con indiferencia su situación.
La Comisión Interamericana es el organismo a los que diversas personas e instituciones de la sociedad civil acudimos en busca de justicia cuando las instancias nacionales dan la espalda a la ciudadanía.
Aspectos esenciales del programa de trabajo de la Comisión continúan suspendidos por falta de recursos.
FAO. El Director General de la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, René Castro Salazar, afirmó que el tema de los derechos indígenas a la tierra y los territorios es fundamental para el éxito de las iniciativas frente al cambio climático.
"A menos que ayudemos a los pueblos indígenas a lograr la tenencia segura de la tierra y una mejor gobernanza, será muy difícil alcanzar soluciones a largo plazo", dijo el funcionario.
"Nos estamos quedando atrás, y tenemos que esforzarnos más", agregó en el 23º período de sesiones del Comité Forestal que se realizó en Roma.
Banca multilateral. Más de 150 organizaciones no gubernamentales del mundo pidieron a los organismos multilaterales de desarrollo que se aseguren de que los beneficiarios de sus préstamos respeten los derechos humanos cuando llevan a cabo sus proyectos.
Las oenegés agrupadas en la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo, señalan que el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones suelen trabajar con gobiernos y empresas que realizan grandes proyectos en los países del Sur.
País agroecológico. Bután, un pequeño país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos sus alimentos se cultivarán con prácticas de agricultura ecológica.
En esa fecha estará prohibida la venta de pesticidas y herbicidas químicos.
Los agricultores butaneses utilizarán para sus cultivos únicamente abonos orgánicos naturales, obtenidos de su ganadería, y ningún producto químico artificial.
Bután tiene la intención de exportar sus alimentos naturales a los grandes mercados chino e indio, sus vecinos geográficos.
Criminalización. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos prosigue difundiendo su informe Criminalización de la labor de las defensoras y los defensores de derechos humanos, en diversos países de la región.
Así lo hizo en Tegucigalpa, Honduras el 2 y 3 de junio de 2016; en Bogotá, Colombia el 22 y 23 de junio de 2016; y en Asunción, Paraguay el 18 y 19 de julio de 2016.
El informe responde a la creciente sofisticación de las acciones dirigidas a impedir, obstaculizar, o desmotivar la labor de defensa y promoción de los derechos humanos por parte de actores estatales y no-estatales en diversos países de la región.
México. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México reveló este domingo que un 43 por ciento de la población ve a la discriminación como el principal problema que enfrentan los indígenas, considerándolo una desventaja.
El mismo estudio – realizado con la participación de 200 mil personas no indígenas- también indicó que un 72 por ciento de encuestados considera que existe racismo en ese país.
De igual forma, un 52 por ciento piensa que el color de la piel influye en el trato que reciben las personas.
Colombia. Después de casi dos meses de movilización del pueblo U’wa y comunidades campesinas en Gibraltar, al Norte de Santander, se levantó la protesta que mantenía cerrada una planta de gas natural operada por la estatal petrolera Ecopetrol.
La tercera reunión con el gobierno nacional y otras entidades realizada el 27 de julio permitió arribar a acuerdos esenciales planteados en su pliego de reclamos.
Entre ellos el reconocimiento de la propiedad ancestral de las tierras del pueblo U’wa, el cuidado del Nevado del Cocuy, el enterramiento del oleoducto Caño Limón-Coveñas y la reconstrucción de la Vía de la Soberanía, entre otros.
Tarwi. En el Año Internacional de las Legumbres la revista Leisa publicó en artículo en el que destaca la importancia de revalorar el Tarwi por su aporte a la agronomía y a la nutrición.
Destaca que se debe incrementar el cultivo y el consumo del tarwi, tawri, lupino o chocho, como también se le conoce por su aporte a la soberanía alimentaria.
El tarwi se adapta a suelos marginales, tiene tolerancia al estrés hídrico y destaca por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo.
Venezuela. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por la carencia de representación propia ante la Asamblea Nacional de los pueblos indígenas del Estado Amazonas y en general de la Región Indígena Sur de Venezuela,
La situación irregular se debe a una medida de amparo cautelar dictada por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que impide la citada representación desde el 5 de enero de 2016
Lucha feminista. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) comparte por Internet la publicación "Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Caribe".
En sus 462 páginas el libro contiene recientes e importantes investigaciones de diversos autores y autoras.
AÑADE UN COMENTARIO