Servindi, 5 de agosto, 2023.- ¿Pueden los jefes de Estado de los países amazónicos salvar a la Amazonía sin la participación activa y decisiva de los pueblos indígenas amazónicos?
Esta pregunta es pertinente considerando que el 8 y 9 de agosto de 2023 se realizará en Belém do Pará, Brasil, la Cumbre Amazónica para fortalecer un posicionamiento común de los ocho países sudamericanos que comparten el bioma a amazónico.
Se espera que al final del evento en el Centro de Convenciones Hangar de Belém se presente la Declaración de Belém, documento que recogerá los compromisos de los países en favor de la región.
La Cumbre busca asimismo relanzar y fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), una organización intergubernamental compuesta por ocho países amazónicos: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Ellos firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) el 3 de julio de 1978 para promover el desarrollo armónico de los territorios amazónicos, de manera que las acciones conjuntas generen resultados equitativos y mutuamente beneficiosos para el desarrollo sostenible de la Región Amazónica.
La Cumbre organizada por la OTCA es vista como un “ensayo” de la Cumbre Climática de las Naciones Unidas (COP-30), que tendrá lugar en la capital de Pará en 2025.
En ella, el presidente Lula da Silva intentará involucrar a las naciones vecinas en el ambicioso compromiso de cero deforestación para 2030, asumido por él en la última campaña electoral.
¿Pero se puede defender la Amazonía sin los actores claves en el territorio amazónico como lo son los pueblos indígenas? ¿Se puede confiar en que los Estados y sus presidentes son capaces de adoptar medidas eficaces para salvaguardarla?
Tierra indígena, Vale do Javari. Foto: ©Bruno Kelly/Amazon Watch.
La OTCA existe desde hace 45 años y esto no ha impedido que los indicadores de deforestación y degradación amazónica se hayan incrementado, incluso con la complicidad de los gobiernos.
El propio presidente Lula da Silva adoptó una política ambiental extractivista a favor de las represas lo que ha sido fuertemente cuestionado por ambientalistas y pueblos indígenas en Brasil y dado origen al Movimiento de los Afectados por las Represas (MAB).
Una declaración internacional titulada “El grito de la Amazonía” adoptada en julio de 2023 en Bolivia advierte el punto de no retorno al cual está llegando el bioma amazónico.
El documento elaborado por la Asamblea Mundial por la Amazonía (AMA), la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM), el Foro Social Pan Amazónico (FOSPA) y las organizaciones participantes del Pre-FOSPA Bolivia formula un conjunto de propuestas que deberían ser atendidas por los mandatarios. ¿Lo harán?
Diálogos amazónicos
Con la finalidad de escuchar a los movimientos sociales y sociedad civil el gobierno federal incluyó los “Diálogos Amazónicos” en el programa oficial de la Cumbre Amazónica.
Estos diálogos realizarán cinco sesiones plenarias de síntesis para 3.000 personas cada una. Se calcula que por lo menos 10 mil personas acudan a los eventos sociales.
Los resultados de los debates en cada plenaria servirán de base para la elaboración de cinco informes que serán entregados a los presidentes de los países amazónicos presentes en la Cumbre.
Algunos observadores se muestran escépticos ante la posibilidad de que los gobiernos incorporen plena e inmediatamente las demandas populares.
Movilización indígena
La Asamblea de los Pueblos por la Tierra reunirá a los pueblos indígenas de la Amazonía entre el viernes 4 y el miércoles 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, adoptado por las Naciones Unidas.
La agenda incluye la Cumbre de los Pueblos Indígenas el sábado 5 y la Marcha de los Pueblos por la Tierra, el martes 8.
Los indígenas estarán acampados y movilizados en Aldeia Cabana, como se nombró al Sambódromo de Belém, en referencia al Cabanagem, un levantamiento popular amazónico que marcó la historia de Brasil.
La vicecoordinadora de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab), Alcebias Sapará, se pregunta: “¿Por qué nosotros, los principales actores dentro de los territorios, que sufrimos a diario por acciones que afectan nuestro territorio, no somos más escuchados?”
“¿Por qué hablan mucho los que generan más contaminación y tienen más poder económico? ¿Por qué estos chicos? ¿Por qué estos estados? ¿Por qué no los pueblos indígenas?” pregunta Sapará, en diálogo con el medio Brasil de fato.
De similar opinión es Vanuza Cardoso, coordinadora de quilombolas, quién afirma: “Este evento político no está abierto a las demandas de estas comunidades. Es un evento político más que trae el Estado”.
Si bien reconoce que el evento es una oportunidad para compartir el desafío de seguir siendo una quilombola junto a una metrópolis amazónica espera que la comunidad tenga una voz y un lugar en este evento. “Que se respete verdaderamente la voz de estas comunidades” dice Vanuza.
Un agenda diversa para un destino común
En la agenda de la cumbre existen ejes como: deforestación y crímenes ambientales transnacionales, conservación, restauración ecológica, bioeconomía, derechos de los pueblos indígenas, mecanismos financieros, ciencia, tecnología y conocimiento indígena y agenda de incidencia internacional.
Los pueblos indígenas, quilombolas, campesinos y pobladores de la Amazonía urbana tienen presencia garantizada.
Movimientos de acción nacional, como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Movimiento de los Afectados por Represas (MAB), enviarán militantes a la capital de Pará.
Aunque distintas, las agendas de los movimientos que ocuparán Belém convergen en un punto común: la defensa de la selva en pie, la prosperidad económica aliada al bien común, con respeto a los derechos humanos y las formas de vida de la selva.
Asimismo, la prevalencia del bienestar de la población sobre los grandes emprendimientos económicos, como la agroindustria y la minería. En definitiva, una Amazonía para los amazónicos.
Te puede interesar:
-
El manejo del fuego es el tema de la OTCA en los Diálogos Amazónicos
-
La OTCA debate sobre los pueblos indígenas aislados en el entorno de la Cumbre Amazónica
-
OTCA discute socio-bioeconomía, ciencia y cooperación en Diálogos Amazónicos
-
La OTCA celebra seis actividades temáticas en los “Diálogos Amazónicos
AÑADE UN COMENTARIO